Umbrales de emancipación

Stavros Stavrides

¿Modernismo redentor?

El término posmodernismo se emplea a menudo para describir el uso de formas espectaculares en la construcción de identidades urbanas contemporáneas. Sin embargo, parece que esta actitud ya estaba presente en el modernismo arquitectónico: se inventaron formas únicas como hitos escultóricos para expresar simbólicamente la voluntad modernista de trascender el pasado de la ciudad. Esta arquitectura modernista se caracterizó por una búsqueda obstinada de formas heroicas y originales. Los edificios de la ciudad de Brasilia son sólo los ejemplos más evidentes. Brasilia también marca el punto final de la arrogancia modernista: la voluntad de crear una ciudad sin pasado, la voluntad de crear una ciudad desde cero.

El modernismo, sin embargo, debe entenderse como un proyecto ambiguo e inherentemente contradictorio. Walter Benjamin ha dedicado la mayor parte de su trabajo teórico a un esfuerzo por rastrear la dinámica de esta tensión interna. Para él, el modernismo contenía tanto una promesa de un futuro liberador, más allá de las limitaciones de la tradición, como un nuevo encantamiento del presente por un mito dominante que identifica la novedad con la moda.

Según este enfoque, la moda constituye la forma a través de la cual el modernismo se convirtió en la fuerza impulsora del fetichismo de las mercancías. La moda aprisionó al modernismo en el “eterno retorno” de las mismas relaciones sociales jerárquicas que se suponía que el modernismo trascendería a través del poder liberador del progreso prometido. El progreso fue idealizado como una fuerza que impulsa a la humanidad hacia un futuro siempre mejor. Pero esta promesa fue desmentida por las duras realidades del desarrollo capitalista. Lo que a menudo queda es la caricatura del progreso equiparado con la novedad y, más aún, con la vaga novedad de la moda.

Redimir el modernismo como proyecto liberador significaría, para Benjamin, negar la continuidad ilusoria de la historia basada en el mito modernista del progreso continuo. En lugar de continuidades, debemos buscar esas rupturas reveladoras que construyen la historia como un proceso lleno de puntos de inflexión, lleno de umbrales hacia posibles futuros alternativos que nunca se realizaron.

Esta comprensión del modernismo como proyecto y de la modernidad como proceso, presenta una oportunidad para ir más allá de las interpretaciones canónicas del proceso de globalización dominante contemporáneo, que lo presentan como la única alternativa verdadera a un mundo limitado por las “tiranías” y el “atraso” económico de la tradiciones. Posiblemente descubramos una especie de modernismo cotidiano y de bajo perfil que impregne la vida de las personas en las grandes ciudades de todo el mundo.

Benjamin ya insinuaba este tipo de modernismo cuando describía con A. Lacis la Nápoles de antes de la guerra. La vida en la ciudad se caracterizaba por una “pasión por la improvisación, que exige que el espacio y las oportunidades se preserven a cualquier precio”. Esta pasión por la improvisación trasciende la antítesis entre modernismo y tradicionalismo, mostrando que las personas siempre son creativas e innovadoras, incluso cuando el contexto de su vida está circunscrito por reglas y valores que parecen cambiar muy lentamente. En tiempos que definen posibles puntos de inflexión en su historia, las ciudades ofrecen “espacio y oportunidades” para que las personas las utilicen creativamente.

Las personas desarraigadas contemporáneas pueden convertirse en agentes inconscientes de un modernismo cotidiano, un conjunto innovador de prácticas que reinventan el espacio público y renegocian los límites entre los ámbitos público y privado, especialmente en los barrios densamente poblados de las metrópolis contemporáneas. Los inmigrantes que buscan formas de ganarse la vida dignamente o los refugiados que escapan de regímenes opresivos, traen consigo no sólo tradiciones aprendidas sino también capacidades diferenciadas para adaptarse inventivamente a nuevos entornos urbanos. A menudo, su presencia está volviendo cada vez más formativa de los usos del espacio público. Esto implica procesos de negociación continua e identidades que se van improvisando en los encuentros cotidianos. Así, las identidades se desarrollan en intercambios basados en una conciencia mutua de las diferencias, en lugar de ser consideradas situadas y definidas a través de lugares que las encierran.

Los inmigrantes pueden introducir una nueva forma de experimentar la difícil dialéctica entre lo global y lo regional. Siendo ellos mismos, personas marcadas por su propia cultura particular, pueden, o más bien deben, emplear un poder para adaptarse creativamente. En cierto modo, en lugar de ser la globalización una situación a la que la identidad de una ciudad moderna tiene que adaptarse, es más bien un proceso que estalla en cada pequeño aspecto de la vida urbana cotidiana común. Y en lugar de buscar formas de preservar la singularidad urbana y cultural, los espacios urbanos pueden adquirir su carácter distintivo a través de todas esas prácticas múltiples que dan forma al espacio público a través de negociaciones cotidianas de habitar.

En lugar de crear edificios y sitios que puedan definirse como emblemas de la identidad buscada (fantaseada o impuesta) de la ciudad, necesitamos explorar la espacialidad habitada de los pasajes, esos arreglos espaciales que unen mientras separan. Los pasajes, habitados como espacios de encuentro, permiten la formación inventiva de identidades compartidas. Los inmigrantes, esas personas en el umbral, esas personas obligadas a atravesar pasajes difíciles, a aprender a habitar los pasajes, a adquirir un conocimiento colectivo de la creación de pasajes. Los aspectos globales y regionales de la vida urbana, sin estar definidos permanentemente, pueden participar en un proceso que sea siempre adaptativo e innovador. En tal perspectiva, una ciudad de umbrales puede convertirse en la forma que adopta la experiencia urbana en busca de una redención liberadora de las aspiraciones emancipadoras modernistas.

Stavros Stavrides

Arquitecto y activista nacido en Grecia, profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Técnica Nacional de Atenas, dedicado a trabajar en las redes urbanas de solidaridad y apoyo mutuo, y en comprender los actos y gestos dispersos de desobediencia tácita en las metrópolis.

Dejar una Respuesta

Otras columnas