Disonancias

Griselda Sánchez

III Cumbre Continental de Comunicación Indígena

Del 15 al 19 de noviembre de 2016 en Cochabamba, Bolivia, se realizará la tercera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala. En esta reunión se esperan comunicadores de todo el continente para debatir durante cinco días, en 8 mesas temáticas, los siguientes tópicos: Principios y Retos de la Comunicación Indígena para la Descolonización, Interculturalidad y Buen Vivir; Marco Legal, Derecho a la Comunicación y construcción de las políticas públicas en comunicación; Plan continental de formación integral en comunicación (Escuela Itinerante); Estrategias de Incidencia y mecanismos de enlace continental de la comunicación; Soberanía y desafío tecnológico; Desafíos de la Comunicación transformadora e intercultural como herramienta contra hegemónica y de lucha de los Pueblos Indígenas del gran Abya Yala; La comunicación indígena para la defensa de la madre tierra, la autonomía y los derechos indígenas.

La historia de esta Cumbre la podemos rastrear desde la IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala (Puno, Perú, 27-31 de mayo de 2009). En ella, se acordó celebrar una cumbre adicional, que tratara exclusivamente la comunicación indígena. De esta manera, la primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala se realizó en el Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación del Resguardo La María Piendamó, Cauca, Colombia, del 8 al 12 de Noviembre del año 2010. En ese encuentro se sentaron las bases para apuntalar a la comunicación indígena como parte integral de la lucha por el reconocimiento de los pueblos. Hubo, en la agenda de la Cumbre, un punto específico que tratar:

El papel de la comunicación en los procesos organizativos y de lucha de los pueblos frente al modelo de agresión y la formulación de estrategias al servicio de nuestros pueblos y naciones indígenas en las luchas por el territorio, el pleno reconocimiento y vigencia de nuestros derechos por la vida y la dignidad (Memorias de la I Cumbre Continental de Comunicación Indígena, 2010).

En el apartado de Compromisos y Tareas, se volvió a insistir en la necesidad de fortalecer este papel y sobre todo en la articulación de los medios de comunicación indígena con los movimientos y procesos sociales. La discusión se agendó en torno a la comunicación como tema prioritario y vinculante en las organizaciones indígenas de Abya Yala. Este apartado nos pareció importante ya que durante años la comunicación no era un tema tan relevante para muchos movimientos sociales u organizaciones indígenas.

Así, el año 2012 fue declarado Año Internacional de la Comunicación Indígena, orillando a instituciones como la Organización de las Naciones Unidas a destacar, en un comunicado emitido el 9 de agosto de 2012, el rol vital de los medios de comunicación para defender los derechos de los pueblos indígenas, especialmente aquellos vulnerados por las industrias extractivas en territorios indígenas. Las declaraciones fueron realizadas por James Anaya, el Relator Especial de las Naciones Unidas, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, bajo el lema “Medios de Comunicación Indígenas: Empoderando las Voces Indígenas”.

Después de esta cumbre, pasaron tres años para que se volvieran a reunir. La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indígena México se desarrolló en la comunidad de Tlahuitoltepec, Oaxaca, del 7 al 13 de octubre del 2013. En la declaración final mencionaron:

Es un compromiso de la comunicación indígena la defensa de la vida y los derechos ancestrales de los pueblos indígenas como la lucha por la tierra y el territorio, conformado por el subsuelo, suelo y espacio aéreo, todos ellos de carácter sagrado, tal como se concibe desde nuestras cosmovisiones y se propone construir el BUEN VIVIR desde nuestras raíces. Esta comunicación debe responder a la necesidad vital de preservar y fortalecer las lenguas y las culturas, difundiéndolas en los medios, para el fortalecimiento de las raíces identitarias de todos los pueblos originarios del Abya Yala y del mundo (Declaratoria de la Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indígena, 2013).

Es importante mencionar que estas Cumbres no han estado exentas de acalorados debates, afortunadamente, las organizaciones que apuntalan a una definición política de la comunicación indígena no parten de una conceptualización abstracta, sino sobre todo de la práctica, donde depositan las bases de su accionar en la lucha por la tierra y el territorio. Por ejemplo, la postura de los integrantes del Tejido de Comunicación de Colombia al respecto es muy clara:

Depende de todos los pueblos indígenas defender este camino ante tendencias que, aduciendo necesidades prácticas innegables, pretenden reducir la comunicación únicamente a la consecución de recursos y medios tecnológicos. Debemos exigir nuestros derechos que por legitimidad nos pertenecen y lograr los recursos económicos, técnicos, jurídicos […] mínimos necesarios para consolidar nuestra comunicación indígena (Tejido de Comunicación, 2013:75).

Es así que del 15 al 19 de noviembre, en Cochabamba, Bolivia durante cinco días se debatirá en mesas de trabajo, conferencias, talleres prácticos y seminarios, el papel de la comunicación indígena en los procesos de lucha y liberación de los pueblos, pero sobre todo la manera de fortalecer estas resistencias. Ya les contaré.

Griselda Sánchez

Productora radiofónica mixteca, desde hace años realiza talleres para radios comunitarias. Estudió Ciencias de la Comunicación y la Maestría en Desarrollo Rural, ha obtenido diferentes premios en la Bienal Internacional de Radio. De la locura la han salvado la grabación de paisajes sonoros.

2 Respuestas a “El otro paisaje sonoro de Oaxaca (Nochixtlán no se olvida)”

  1. Rocío Carrillo

    Hola. Estoy haciendo una investigación sobre este tema para teatro. ¿Podrías orientarme sobre dónde conseguir el libro de Rita Segato? Gracias (muy buen artículo)

Dejar una Respuesta

Otras columnas