Trotamundos político

Fabrizio Lorusso

Luchas sociales del Bajío y de León, Guanajuato frente a la descomposición global

Las agrupaciones Acción Colectiva, Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos, la Red Mexicana de Afectados por la Minería y El Refugio del Barrio, centro cultural-comunitario del Barrio Arriba en la Ciudad de León (Guanajuato), han sido los convocantes y anfitriones de dos intensas jornadas de debates y presentaciones, los pasados viernes 28 y sábado 29 de octubre, para juntar fuerzas y razonar juntos sobre algunos graves conflictos socioambientales mexicanos y las luchas de resistencia en la región del Bajío. En estas Primeras Jornadas de Acción Colectiva y Ecologismo Popular en el Bajío Mexicano, el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, así como el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC) y el Colectivo de Abogados (COA) estuvieron en la ciudad para explicar la actualidad jurídica y política de la resistencia en contra de la Presa El Zapotillo y posicionarse en torno a los últimos acontecimientos sobre el Acueducto y la empresa Abengoa. Además, al menos 25 organizaciones de la sociedad civil se han integrado a un espacio de denuncia y reflexión en torno a las diferentes injusticias socioambientales que, como producto de un modelo social, económico e ideológico imperante, sufren los pueblos del Bajío mexicano y del país. Al leer y escuchar cuestionamientos y problemas aparentemente locales, es inmediata la sensación de que las Jornadas, en realidad, han sido una muestra y un espejo muy fiel de la realidad nacional, latinoamericana y global. Las manifestaciones locales de fenómenos internacionales se ven plenamente reflejadas en la decadencia antidemocrática, económica, social y hasta moral que vivimos en esta época de narcoguerra militarizada y retirada del Estado.

Se trata de una iniciativa muy valiosa, pues llega a mover opiniones y conciencias en un entorno social adormecido y desinformado como es el que mantienen bajo control tanto los grupos empresariales nacionales y extranjeros del corredor industrial que va desde Naucalpan, en el Estado de México, hasta Guadalajara, como las fuerzas conservadoras de la Iglesia católica y del Yunque, quienes han sido los principales promotores del Frente Nacional por la Familia y de sus marchas. Cabe reiterar que estas dizque “iniciativas políticas”, que nos han catapultado en el mes de septiembre pasado en una era llamada “medioevo” y se han caracterizado por su agresividad y han tenido el patrocinio de adinerados y fundamentalistas religiosos que, más que conservar el estatus quo, aspiran a la regresión social y a la invisibilización de personas, grupos y problemáticas. En León, Guanajuato, especialmente, parece ser que el conflicto social se ha eliminado por decreto regio-papal y que todo marcha de lo mejor, pues los únicos medios masivos de información disponibles, más allá de un internet aún deficiente en términos de penetración entre las capas populares, son unos cuantos periódicos locales, que no desarrollan su función (teórica) de crítica del poder, la TV y las radios “alineadas”, y finalmente el diario Milenio, que es el único distribuido capilarmente en todas partes (semáforos, parques, puestos, tiendas, etc…) en la ciudad. En unos cuantos puestos del centro se encuentran, como publicaciones “marginales”, La Jornada y Proceso. Esta revista en la terminal de camiones se vende, pero cuesta 85 pesos, 45 más de su precio normal. Sólo para mencionar algunos ejemplos. La información está blindada, los problemas sociales básicos y la vida cultural se extralimitan y encauzan. Las libertades democráticas parecen cooptadas, domadas. La entidad es la tercera por desaparición de menores después de Tamaulipas y Baja California y en la última década ha estado entre las primeras 10 por desaparición de personas en general, por ejemplo, y no hay movimientos consistentes y masivos de denuncia y acción al respecto.

En la Primera Jornada, después de la rueda de prensa, se debatieron por bloques los siguientes temas: la resistencia contra la Presa el Zapotillo, el posicionamiento crítico frente al Acueducto y a la empresa Abengoa, así como las mentiras del gobierno del Estado acerca del agua para León, Jalisco y el estado de Guanajuato; el modelo hegemónico de desarrollo, destacado por Gustavo Castro de Otros Mundos, Gustavo Lozano y Acción Colectiva; el tema del extractivismo y los bienes comunes naturales, con Miguel Mijangos de REMA; el doble discurso del gobierno mexicano, con Esperanza Salazar de Bios Iguana; Gabriel Espinoza de CST, Guadalupe Espinoza de COA y María González de IMDEC han destacado la situación jurídica en el caso de la presa El Zapotillo; Iván Patiño de la Universidad Iberoamericana León ha evidenciado las relaciones entre la presa El Zapotillo y el enorme consumo de agua de la industria automotriz en la región, la cual poco aporta al desarrollo y mucho gasta; el primer bloque se concluyó con Daniel Tagle de la Universidad de Guanajuato.

El segundo bloque se ha encargado de los temas siguientes bajo la moderación de Marco Von Borstel del Colectivo Ollín: injusticias en Salamanca, por Alberto de la Torre de OACB; la instalación de la planta de cianuro, descrita por Imelda Hernández de OCL; la extracción de cactáceas gigantes, problemática tratada por Salvador Vargas de Guardianes de los Cerros; la contaminación de agua en La Cantera, con Graciela Martínez de CEDESA; Marío Hernández de El Charco del Ingenio sobre la “Declaratoria del Charco”; la devastación del ANP del Cubilete, expuesto por José Rodríguez de Redes del Cubilete; la contaminación de ladrilleras en León, con Eduardo Ríos de MACV; los efectos de la minería en Guanajuato, por José Luis Valdés de ACS; sobre los movimientos de pepenadores de León ha hablado Rubén Mesa de CTSMA; sobre la suspensión definitiva a obras de ampliación de la Avenida Gómez Morín en Irapuato, Paulina Uribe de Signos Irapuato-Agenda Ambienta Irapuato AAI; y finalmente el tema de la tala de árboles en León, con Ricardo Ibelles de FURA.

En la Segunda Jornada la filosofía de fondo de las intervenciones era encontrar un hilo conductor y una narrativa común entre todos los ponentes, en representación de grupos organizados de la sociedad civil. Comparto aquí unas notas muy sintéticas de las intervenciones, coordinadas por Giovanna Dávalos de Acción Colectiva, que nos dan un cuadro claro de cómo todas estas luchas están profundamente conectadas entre sí y con el mismo modelo de sociedad y de economía que se ha impulsado desde la década de 1980 y que se ha vuelto un dogma irrefutable (una “sabiduría convencional”, diría el economista Paul Krugman) para los tomadores de decisiones en este país (y en buena parte de América Latina y del mundo).

Juan Pablo Delgado de Amicus: “1 de cada 12 personas trans terminan asesinadas a nivel mundial y su esperanza de vida promedio es de tan solo 35 años… Hay falta de datos y de respuestas con respecto de la violencia contra las personas LGBT en México. Las marchas por la familia en septiembre crearon un clima de justificación del odio, su agresividad y su alto nivel de participación en el Bajío pudieron provocar la oleada de violencia y de asesinatos contra personas trans que justo en octubre repuntaron”.

Cristina Magaña del Centro Derechos Humanos Victoria Diez: “Hay violencia simbólica, junto a muchos tipos más, contra las mujeres en una ciudad como León, conservadora y jamás concebida para las mujeres desde su infraestructura, transporte público, edificios, etcétera. Hay una visión prevalente de la mujer-madre-ama de casa y una ciudad concebida consecuentemente, que deja que sus mujeres sean víctimas de violencias de todo tipo constantemente”.

Gabriela Arriola de Red Alebrije denuncia la “creciente privatización del espacio público y gentrificación contrapuesta a la construcción de comunidad. El modelo de movilidad en la ciudad y las estaciones “privatizadas” y excluyentes”.

Erick Cisneros de Ponte las Ruedas ha hablado del derecho a la ciudad, de la promoción del uso de la bici y el descubrimiento de problemáticas como la falta de uso social del espacio y una ciudad pensada sólo para los coches. Trabajan en cómo posicionar medios alternativos de transportes y recuperar espacios públicos para ciudades humanas. “Necesitamos construir tejidos sociales para cambiar las situaciones que no nos gustan. Las transformaciones sociales de trascendencia llevan tiempo, estamos conscientes de ello y trabajamos en el largo plazo en la construcción de la ciudadanía…”

Ricardo Ibelle de FURA ha tratado el tema del arbolado, por el cual todos los arboles deberían de ser protegidos en cuanto bienes públicos, aun estando en jardines privados. “La sustentabilidad es el punto fundamental y no se puede proteger lo que no se conoce, pues hay falta de información para dimensionar las problemáticas en la ciudad. No conocemos datos sobre violencia de género, por ejemplo, pero tampoco sobre los árboles en la ciudad y las áreas naturales (mal llamadas “espacios verdes”, que verdes aquí no son…). Hay un desprecio por las plantas nativas, consideradas feas, que sin embargo hospedan fauna local y son parte de nuestro equilibrio ecológico”.

Raymundo Sandoval de NIMA: “GTO es la tercera entidad con menores desparecidos, uno de cada dos niños vive en la pobreza, León es un reto importante a nivel nacional. 1 de cada 3 personas que viven el León es menor de 1 año, hay casi medio millón de niños en León. Hacia ellos hay falta de acceso a la justicia, están invisibilizados, igual que otras poblaciones. No es una ciudad amigable para ellos y no los hemos hecho sujetos de derecho. Hay un patrón de criminalización para la juventud y víctimas de abuso policiaco no atendido. Hay cada vez más violencia, hay un relevo generacional en que las abuelas se hacen cargo de niños y niñas, aumentan la violencia sexual en las familias y la violencia escolar en que las autoridades son omisas. El DIF y la secretaría de educación lo ven como “un problema de las casas”; “un asunto de la familia y de las mamás” que estarían educando mal…Hay que cambiar la manera en que vemos a niños y niñas y encontrar maneras más integrales de acceder a la justicia”.

Giovanna Battaglia de CDIL ha ahondado en los procesos educativos hacia población indígena en León. “La población indígena urbana data de cerca de 30 años, principalmente son mixtecas, ñañús, nahuas de Guerrero y Veracruz, purépechas también, hay una diversidad cultural impresionante que nos hace notar que en León la inclusión no es un tema importante. Se habla en Intercenso de que son 133.000, ya que ahora el censo se hace con un criterio de autoreconocimiento. Hay un consejo indígena municipal, una pequeña conquista en la lucha por la visibilización, pues ya no se puede negar su presencia en la ciudad. Ellos y ellas ahora se consideran aún “objetos” de la política social aunque con la reforma del 2001 deberían ser sujetos. Se habla de “integración” por parte del municipio en el sentido de que abandonen su lengua y se integren al “modelo de desarrollo” que ofrece la ciudad. Hubo 17 quejas de violaciones a derechos humanos desde 2008, aquí es una de las ciudades con mayor número de estas quejas por desalojos de vendedores indígenas informales. Sigue una fuerte estigmatización del “ser indígena” aquí. También está el tema de los migrantes transjornaleros, que están la más alta vulnerabilidad y pobreza, y no hay una política pública de atención, como lo subraya una investigación realizada en colaboración con la Universidad Iberoamericana León”.

Daniel Tagle de la Universidad de Guanajuato: “UG y REDAMI han tratado de incidir en el tema de la migración internacional formando grupos entre varias instituciones. La región de León es un espacio de cruce de migrantes y aquí están relacionados con la variable económica y la variable “violencia”, así que se liga al tema de los refugiados en busca de protección. El tema de la migración también está invisibilizado, las autoridades municipales y estatales los han visto como habitantes de Guanajuato que se van y regresan, pero los otros no se ven como asunto relevante localmente y se dejan al INM. En cambio por pisar terreno de este estado deberían tener los mismos derechos de un guanajuatense. Hay muchos flujos: hay extranjeros de empresas transnacionales con muchos recursos y privilegiados; mientras que otros que cruzan por el estado que no quiere verlos y no son respetados y garantizados en sus derechos humanos. Las políticas públicas deben incluir a personas migrantes en general y sobre todo prever también que hay niños y niñas y familias. La ciudadanía va a ser más restringida si no se considera esta población”.

David Martínez de Hermanas Mirabal: “El Centro Mirabal de DDHH nació en honor a las hermanas Mirabal, muertas durante la dictadura de Trujillo en República Dominicana, y tiene 35 años de historia a partir del trabajo con mujeres en zonas rurales. Se parte de lo que Boaventura de Sousa Santos llama un enfoque antipatriarcal, anticapitalista y anticolonialista. La desigualdad es fruto de un sistema estructural que ha provocado ricos y pobres. Hay que abandonar la palabra “polígono” de pobreza, pues la pobreza real no va por polígonos, sino que abarca toda la ciudad, el empobrecimiento nos involucra a todos y a todas las zonas y tiene que ver con la desigualdad. El asunto tiene que ver con el modelo de desarrollo y estamos aquí focalizando el problema bajo diferentes ópticas, son diferentes plataformas de observación de un mismo problema ligado a los derechos humanos en la ciudad. El asunto se relaciona con el sistema capitalista en sí, sobre todo en su fase neoliberal, sin embargo desde las políticas públicas el problema se puede atemperar. Uno de los modos para modificarlo es desde la democracia desde abajo”.

David Herrera de Propuesta Cívica: “Hay un modelo de desarrollo de la ciudad que es “expulsor”, se van encareciendo ciertas zonas y personas de menos recursos que llegan o que ya vivían en ciertos barrios ya no pueden ocupar los mismos espacios como antes y deben comprar terrenos más baratos que están más lejos. Hay avenidas que claramente marcan los límites en donde empieza “el otro León”. Hemos tratado de comprender la zona de la Joya de León como Propuesta Cívica y construir con los mismos habitantes, que son como 100mil, las consultas y las soluciones comunes. Hacer con organizaciones en red y con la gente un diagnóstico para identificar modelos y soluciones. Se ve que el tema de la movilidad atraviesa todo, atraviesa el tema salud, el de la escuela y demás. Generamos una agenda consecuente estableciendo un diálogo con el gobierno municipal. Algunos aspectos empiezan a mejorar, aunque no son definitivos. Rescatamos un predio en donde vamos a construir un bosque que no estaba en los planes de ninguna autoridad. Más en general el modelo económico que margina y es expulsor no se ha modificado, aunque sí veo que es posible sembrar semillas y hacer algo que nos ayude a imaginar el cambio que no es inmediato, por cierto. Se ve un reconocimiento sobre el tema de la desigualdad como importante en la ciudad, incluso dentro de la clase empresarial de la ciudad, y veo posibilidad de incidir en la política pública. Sí hay personas concretas que ven que a través de la organización pueden realizar cambios, así que hay que recuperar la visión de la comunidad y construir agendas desde la comunidad. Eso no la hace ningún gobierno, generalmente no tienen tiempo. Y estas agendas tienen que ser muy sólidas que puedan ser impulsadas como políticas públicas, también con la ayuda de las universidades. Otras cosas importante es trabajar en redes”.

Daniela Valera de Mitote Popular: Arte, cultura y ciudadanía. “Mitote Popular nace como mujeres que cuestionan el paradigma de la educación, sacando a los hijos de las escuelas. El tema era como tomar las riendas de la educación y eso implicaba ya no poder tener un trabajo y tuvimos que reestructurar nuestras vidas con base en ello. Tuvimos que encontrar recursos. Es una iniciativa difícil y autogestionada que nos ha hecho encontrar con cuestiones de la ciudad: arte y cultura como lujo, arte para apreciarse y es de alta cultura y de dinero, y no lo vivimos como una posibilidad de detonar procesos creativos para vivir cosas en común y expresarlas para conectarnos con los otros y expresar nuestras problemáticas. Mitote se vincula con la crítica del sistema educativo pues el sistema lo que hace es erradicar en los niños y niñas la posibilidad de pensar, crear, aislándolos de la vida social y política de nuestras comunidades. Se quiere convertir a los niños en sujetos de participación social. Aprender de ellos y que a través del arte puedan ser escuchados. Promover la posibilidad de empezar a hacernos cargo de la educación como ciudadanos, pues la escuela no se cuestiona de por sí. Estamos reforzando modelos de exclusión y marginación, pues las escuelas hoy son para ricos y para pobres, separadas”.

Género, Paz y Desarrollo trabaja el tema de Masculinidades, Educación para la paz y Derechos Humanos, “un enfoque para trabajar toda la violencia machista a partir de nuestra construcción como hombres. La reducción de la desigualdad también pasa por la reducción de la violencia individual y el machismo”.

Paco Flores de Silla Negra, comunicación y política.” A partir de la experiencia del “colaboratorio”, se creó una plataforma informativa sobre movimientos sociales en la ciudad. Silla Negra potencializa las organizaciones y los colectivos a través de estrategias creativas para la sustentabilidad que tiene que ver con parámetros económicos, con la autonomía y la independencia, con la autogestión, con la economía azul, por ejemplo”.

Rogelio y Emmanuel Durán de Silicón Barrio, una realidad de apoyo al levantamiento del Barrio Arriba de León: “Nace de talleres, pequeños negocios y comercios dentro de una misma área con la idea de devolverle algo al barrio en que estamos, a partir de las problemáticas comunes como la inseguridad. La idea es atraer al barrio y apoyar nuevos proyectos para reactivar esta zona. Queremos que aquí allá un semillero de actividades y empresas con gente y trabajadores de aquí del barrio, sin generar una gentrificación ni atraer negocios como Starbucks. Tiene que quedarse la “cafetería del barrio” y de León. Queremos atraer también los proyectos sociales y de experimentación social para revitalizar la zona y crear nexos solidarios entre negocios y grupos del barrio”.

Gustavo Lozano de Acción Colectiva. “Nosotros acompañamos procesos de movimientos sociales de todo tipo y apoyamos a varios grupos, aunque inicialmente hemos trabajado en el tema de la defensa del territorio, con todos los derechos que incorpora o que subyacen en la defensa del territorio. Desde luego, el trabajo que desarrollamos ha pasado mucho por fuera de la ciudad de León, pero un pendiente que teníamos era cómo, siendo de esta ciudad y teniendo este espacio como el Refugio del Barrio, podíamos también empezar a trabajar desde la ciudad y por la ciudad”.

Organizaciones Participantes

Acción Colectiva (León) Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo (Los Altos) Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Gdl) Colectivo de Abogados (Gdl) Procesos Integrales para la Autogestion de los Pueblos (Guerrero) Otros Mundos Chiapas Bios Iguana (Colima) Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) Movimiento Mexicano de Afectados por la Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) Colectivo Ollín Observatorio Ambiental Ciudadano Biosfera (Salamanca) Guardianes de los Cerros (Victoria, Gto) Organización Ciudadana Ludovicense por un Medio Ambiente Sano (SLPaz) Centro de Desarrollo Agropecuario (Dolores Hidalgo) El Charco del Ingenio (San Miguel de Allende) Redes del Cubilete (Silao) Medio Ambiente y Calidad de Vida (León) Cooperativa de Trabajadores Solidarios por el Medio Ambiente (León) Signos Irapuato Agenda Ambiental Irapuato Fundación Rescate Arboreo (Fura) Amicus (León) Mitote Popular (León) Red Alebrije (León) Centro de Promoción Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato Centro de Desarrollo Indigena Loyola (León) Propuesta Cívica (Guanajuato) Silla Negra (León) Silicon Barrio (León) Ponte Las Ruedas (León) Centro de Derechos Humanos Victoria Diez (León) Centro de Derechos Humanos Hermanas Mirabal (León)

Contacto: informacionacolec tiva@gmail.com 

Evento FB: http://ow.ly/cBFh305lOQC

Dejar una Respuesta

Otras columnas