Disputas por el Territorio, Tensiones entre la Guerra y la Paz

Alfonso Insuasty Rodríguez*

La Ciudad como “Producto” y Sus Habitantes como Víctimas. Medellín

En Medellín, el desarrollo urbano ha traído consigo despojo y desigualdad. Familias son desplazadas de sus hogares en nombre del progreso, revelando una ciudad moldeada para el mercado, pero excluyente para sus habitantes. (III Encuentro Victimas del Desarrollo. 2024)

En Medellín, el fenómeno del desarrollo urbano se ha convertido en un tema de creciente preocupación y resistencia por parte de las comunidades afectadas.

La implementación de proyectos de infraestructura de gran escala, impulsados por diversas administraciones municipales, ha generado una serie de afectaciones que van más allá de la mera transformación física del espacio. Este proceso ha despojado a muchas familias de sus viviendas, su patrimonio y, en última instancia, de su dignidad.

Las irregularidades evidenciadas por los lideres y las lideresas, de los diversos procesos de defensa jurídica de su patrimonio, presentes el III Encuentro Victimas del desarrollo Medellín realzado en las instalaciones de la Universidad Autónoma Latinoamericana, impulsado por una red de organizaciones sociales y redes académicas, son una constante en este escenario.

Es claro que, la falta de un enfoque real de derechos en la gestión social ha permitido que las decisiones se tomen de manera vertical, ignorando las voces de quienes habitan y construyen la ciudad.

Los reclamos de las comunidades, que buscan ser escuchados y considerados en el proceso del llamado desarrollo, son frecuentemente desestimados.

En lugar de un diálogo constructivo, se impone una lógica empresarial que prioriza la rentabilidad y la rapidez en la ejecución de proyectos, dejando a los moradores en una situación de vulnerabilidad.

Las viviendas, que representan no solo un espacio físico, sino también un hogar y un legado familiar, han sido objeto de desalojo y despojo.

Las familias se ven forzadas a abandonar sus territorios, muchas veces sin una compensación justa o un plan de reubicación adecuado.

Este desplazamiento forzado intraurbano no solo afecta el patrimonio material, sino que también desarticula redes familiares y comunitarias, generando un impacto emocional y social profundo.

La defensa de los derechos y el derecho a la ciudad ha sido un reclamo constante para las comunidades. A través de la organización y la movilización, han logrado visibilizar su situación y exigir un trato justo. Sin embargo, el papel de la administración municipal y entidades como la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), el Metro de Medellín y la Lonja de Propiedad Raíz ha sido, en muchos casos, nefasto.

Estas instituciones, en lugar de actuar como garante de los derechos de los ciudadanos, han perpetuado un modelo de desarrollo que ignora las necesidades y aspiraciones de las comunidades.

Para la administración distrital “pareciera que nosotros no somos propietarios, menos ciudadanos, ni siquiera seres humanos”, manifiesta una persona afectada y que participó de este tercer encuentro. (Grupo Kavilando 2024)

A continuación, se relaciona una tabla de algunos de los casos de proyectos de desarrollo urbano en Medellín con generalidades de las afectaciones que han sufrido las comunidades y que fueron socializadas en el III Encuentro Víctimas del Desarrollo Medellín:

Tabla: casos, descripción y afectaciones Victimas del Desarrollo, Medellín.

Caso/ProyectoDescripción del ProyectoAfectaciones Generadas
Tranvía AyacuchoProyecto de transporte que conecta el centro de Medellín con el occidente de la ciudad.– Desplazamiento forzado de 2,790 personas. – Pérdida de viviendas y patrimonio familiar. – Ruptura de lazos comunitarios.
Metro Cable PicachoSistema de transporte por cable que conecta áreas periféricas con el sistema metro.– Desalojo de familias en zonas afectadas. – Afectaciones económicas a pequeños negocios. – Desintegración de comunidades.
Parque BicentenarioProyecto de renovación urbana que busca transformar un área en un parque público.– Desplazamiento de 760 personas. – Pérdida de espacios de vida comunitaria. – Afectaciones a la identidad cultural local.
Puente de la Madre LauraConstrucción de un puente para mejorar la movilidad en la ciudad.– Desalojo de 2,100 personas. – Impacto negativo en la salud mental de los afectados. – Destrucción de emprendimientos locales.
Túnel de OccidenteProyecto de infraestructura vial que conecta Medellín con el occidente del departamento.– Desplazamiento de 226 personas. – Afectaciones al medio ambiente y calidad de vida. – Pérdida de tierras agrícolas.
Metro de la 80 (Barrio El Volador)Expansión del sistema de metro hacia el occidente de la ciudad.– Desplazamiento urbano., + de 1500 propiedades y moradores afectados, un aproximado de 10 mil unidades de negocios. – Afectaciones a la economía local y a la vida cotidiana. – Ruptura de redes de apoyo comunitario.
Comuna 8 – Barrios de LaderaComunidades de la Comuna 8, ubicadas en zonas de alto riesgo, afectados por deslizamientos y abandono estatal.– Abandono estatal crónico en términos de mitigación del riesgo y mejoramiento integral de barrios. – Falta de inversión en infraestructura básica (vivienda, drenajes, muros de contención). – Incremento de riesgo por cambio climático y fenómenos de deslizamientos durante la temporada de lluvias. – Desplazamiento y vulneración de derechos a la vivienda digna.

Fuente: elaboración propia tomando ideas fuerza del III Encuentro Víctimas del Desarrollo Medellín

Algunas de las afectaciones Comunes:

Del cúmulo de afectaciones socializadas, destacamos algunas, agrupadas de esta manera:

Desplazamiento Forzado: Muchas familias han sido obligadas a abandonar sus hogares sin compensaciones adecuadas.

Pérdida de Patrimonio: La destrucción de viviendas y negocios ha afectado la estabilidad económica de las familias.

Ruptura de Tejido Social: La desintegración de comunidades ha llevado a la pérdida de redes de apoyo y a un aumento en la vulnerabilidad social.

Afectaciones bio psico sociales: se resalta el impacto sobre la salud mental, afectaciones físicas derivadas que es importante sean valoradas y protocolizadas, incluyendo ansiedad, depresión y pérdida de sentido de pertenencia y de fututo, e incluso la muerte, entre otras.

Afectaciones Económicas: La pérdida de empleos, unidades productivas sean estas legales o informales, golpeando la disminución de ingresos, afectado la calidad de vida de los habitantes.

Según los estudios de la Red Interuniversitaria por la Paz que agrupa varias instituciones de Educación superior, el grupo autónomo Kavilando, estas realidades no son nuevas, ya van constituyéndose en un manual de despojo institucionalizado hecho modelo y lo peor, elevado como ejemplo a seguir por otras ciudades.

¿Qué tipo de ciudad es esta?

Partiendo de los estudios de Gelacio, Martínez, Holguín y otros (2019 y 2023), así como del informe de la mesa de interlocución (2021) podemos concluir que la ciudad estamos describiendo una «ciudad neoliberal», marcada por la mercantilización del espacio urbano, la exclusión social, y una profunda desigualdad estructural que reproduce y amplifica la vulnerabilidad de las comunidades menos favorecidas. Pero ¿es una ciudad viable para las comunidades?

Algunas de las características de este tipo de ciudad evidenciadas:

– Extractivismo urbano. Siguiendo a Zibechi (2018) este tipo de ciudad responde a un modelo de desarrollo urbano que prioriza la inversión en infraestructura, el crecimiento económico de sectores financieros, de la construcción y sector inmobiliarios, todos juegan con la revalorización del suelo extraen así mayor riqueza a través de la especulación en detrimento del bienestar de los habitantes locales.

Los efectos claros incluyen el despojo urbano, la gentrificación, el desplazamiento forzado intraurbano, y la desintegración de los tejidos sociales comunitarios.

– Gentrificación y turistificación: La inversión en grandes proyectos urbanísticos (como el Metro de la 80 o el Tranvía de Ayacucho) está diseñada para atraer inversión extranjera, mejorar la imagen de la ciudad para el turismo bajo la lógica del city-marketing, revalorizando el suelo urbano y expulsando a los habitantes originales al elevar los costos de vida, generando un desplazamiento forzado.

Harvey (2008), sostiene que las ciudades contemporáneas se están transformando en espacios de acumulación capitalista. En este contexto, la construcción de infraestructuras masivas, los proyectos inmobiliarios y los procesos de gentrificación responden a la necesidad del capital de absorber excedentes de inversión, sin tomar en cuenta las necesidades humanas. El «derecho a la ciudad», en su concepto, es una demanda de las clases populares para recuperar el control sobre la producción del espacio urbano.

Por su parte, Smith (1996) utilizó el concepto de «gentrificación» para explicar cómo las élites urbanas desplazan a las comunidades pobres mediante el despojo de sus territorios, bajo la apariencia de embellecimiento o mejora urbana. Esto es evidente en la forma en que los proyectos urbanos en Medellín y otras ciudades crean enclaves de riqueza, expulsando a los sectores más vulnerables. Borja, Valencia e Insuasty (2022) afirman que más que gentrificación en Medellín se presenta un reordenamiento criminal del territorio.

Lefebvre (1991) explica cómo el espacio urbano es producido y reproducido por las relaciones sociales y políticas de poder que en ultimas definen el proyecto de ciudad.

En Medellín, evidenciamos en esta línea, cómo el espacio público es producido a través de una lógica de dominación capitalista que convierte el suelo urbano en una mercancía, excluyendo a quienes no tienen acceso a los recursos financieros para competir por él.

– Desplazamiento intraurbano y ruptura de lazos comunitarios: Muchos de los proyectos que se implementan bajo la etiqueta de «desarrollo», la ciudad “más”, la ciudad Resiliente y una serie de apelativos en un cascarón discursivo que esconde toda una estrategia de despojo. Esto desarticula las redes comunitarias y sociales, y genera un fuerte impacto psicosocial sobre las comunidades afectadas.

Jacobs (1961) habla de la importancia de los tejidos sociales y comunitarios en las ciudades. Su crítica se centra en cómo los proyectos urbanos a gran escala destruyen los espacios comunitarios, los pequeños negocios, y las dinámicas barriales, generando una ciudad fragmentada y deshumanizada.

– Abandono de las periferias y los barrios populares: Las comunidades de las laderas, como la Comuna 8, la zona NorOriental, entre otras, siguen en el olvido, no son de interés en la lógica de la ciudad neoliberal, con escasas inversiones estatales en infraestructura básica. Sus entornos cobran interés sólo ante la implementación de un proyecto de inclusión turística que, de permitirse, sin duda expulsará a sus habitantes. Este tipo de modus operandi por parte del Estado contribuye a la fragmentación urbana y mantiene a gran parte de la población en condiciones de riesgo.

– Economía informal perseguida y marginada: En esta ciudad ha punteado como la más desigual de la región, la economía informal representa un alto porcentaje de los medios de vida de sus habitantes, pero es criminalizada y expulsada para dar paso a la estética «formal» de una ciudad orientada al turismo y la inversión extranjera. Los vendedores ambulantes y otros actores de la economía popular enfrentan represión estatal, exclusión, bajo cumplimiento de la norma, con vacíos en la generación y cumplimiento de políticas de inclusión o regularización.

– Privatización de lo público: Empresas emblemáticas como EPM, el Metro de Medellín, UNE, y sectores vitales como la salud y los servicios básicos han sufrido un proceso de privatización, que fragmenta su servicio público y profundiza las desigualdades. Este avance del capital privado genera un retroceso en la calidad de vida, impactando en derechos básicos como el acceso al agua, la energía, y el transporte público, estos y otros derechos en este contexto se tramitan y median por el recurso económico.

Harvey (2003), este concepto se refiere a cómo los gobiernos, bajo el neoliberalismo, despojan a las clases trabajadoras de sus bienes y servicios públicos para favorecer la acumulación de capital en manos de las élites. Este es un proceso central en el desmantelamiento de lo público, ya que empresas estratégicas (EPM, UNE, Metro) se privatizan parcial o completamente, afectando la accesibilidad y calidad de los servicios.

– Degradación ambiental y de la salud pública: El deterioro de la calidad del aire en Medellín es un claro ejemplo de cómo la lógica del crecimiento desenfrenado y la industrialización afectan negativamente al medio ambiente y a la salud de la población.

Comunidad urbana en resistencia, Gritos de esperanza.

Frente a esta realidad, se planteó en los grupos de trabajo al interior del III Encuentro Victimas del desarrollo, diversas propuestas que buscan promover un “desarrollo urbano” más humano y sostenible para avanzar hacia un Plan de Vida de las comunidades que habitan el ahora distrito Medellín. Algunas de estas propuestas incluyen:

Derecho a la ciudad. Enfatizar en que «el Derecho a la Ciudad» es una demanda de las clases populares para recuperar el control sobre la producción del espacio urbano.

Articulación y organización. Queda claro que son diversas las reivindicaciones de ciudad, que existen diversas ciudades que juntas componen el ahora llamado distrito Medellín, cada una de estas ciudades tienes sus luchas, sus reclamos y exigencias, pero aún no existe una mirada conjunta y plural que permita avanzar hacia un Plan de vida a exigir en la planeación de ciudad, tampoco una articulación organizativa que lo impulse.

Fortalecer reales Protocolos de Protección a Moradores: fortalecer normativas y políticas públicas y reglamentaciones que garanticen de manera cierta, la protección de los derechos de los habitantes, asegurando que cualquier proyecto de desarrollo respete su dignidad y patrimonio.

Participación activa de las Comunidades. Fomentar espacios de diálogo donde las comunidades puedan en concreto tomar decisiones sobre el desarrollo de su entorno, asegurando que sus voces sean escuchadas y valoradas.

Evaluación Integral de Proyectos a modo de veedurías. Implementar un enfoque que considere no solo los aspectos económicos, sino también los sociales, culturales y ambientales en la planificación de proyectos urbanos fortaleciendo las veedurías para que se respeten los máximos derechos de los moradores urbanos.

Hacia la revisión del POT. Es necesario construir una agenda de exigibilidad y propuestas de cara a la revisión parcial del Plan de ordenamiento Territorial que deberá ser implementado durante el Gobierno del acalde Federico Gutierrez (2024-2027)

Compensaciones Justas y Reubicación Adecuada. Garantizar que las familias desplazadas reciban compensaciones justas y que se les ofrezcan alternativas de vivienda digna, respetando su historia y su conexión con el territorio.

Educación y Conciencia sobre Derechos. Promover campañas de sensibilización que informen a las comunidades sobre sus derechos y los mecanismos disponibles para defenderlos.

Un eje de investigación y comunicación. Urge generar una red de académicos militantes que en diálogo con las comunidades hagan seguimiento a las afectaciones y victimizaciones generadas por la forma de planear e implementar el llamado “desarrollo urbano” posicionando en la agenda pública esta problemática

El desarrollo urbano en Medellín debe ser repensado desde una perspectiva crítica que priorice el bienestar de sus habitantes. Avanzar hacia una visión común de ciudad desde abajo, logrando trascender el concepto de Desarrollo transitando hacia la articulación de planes de vida urbano-rurales dignos.

La resistencia de las comunidades es un testimonio de su fortaleza y determinación, y es fundamental que se articulen y potencien como en apoyo mutuo necesario para que sus derechos sean reconocidos y respetados. Solo así podremos construir una ciudad más justa e inclusiva para todos.

*Docente investigador universitario, parte del equipo coordinador Red Interuniversitaria por la Paz REDIPAZ, integrante grupo autónomo Kavilando www.kavilando.org

Sugerimos ver estos videos que contextualizan:

  1. https://youtu.be/cRdHXX007sY
  2. https://youtu.be/QT1uOVUAuU0

Referencias bibliográficas.

Borja Bedoya, Eulalia, José Fernando Valencia Grajales, y Alfonso Insuasty Rodríguez. «¿Gentrificación o reordenamiento criminal del territorio urbano? Caso Medellín (Colombia).» Ratio Juris, 2022: 263-288.

Gelacio, Juan David, Hernán Matinez , Alfonso Insuasty Rodríguez, José Fernando Valencia Grajales, Daniela Barrera Machado, y Laura Arango. Desarrollo Urbano: Afectaciones Y Resistencias En Medellín. Medellín: UNAULA, 2023. En: https://kavilando.org/lineas-kavilando/observatorio-k/9535-desarrollo-urbano-afectaciones-y-resistencias-en-medellin-libro

Grupo Kavilando. Tercer Encuentro Comunidades Victimas del Desarrollo. Medellin. 21 de septiembre de 2024. https://www.facebook.com/grupo.kavilando/videos/3875076389407546.

Harvey, D. (2008). El derecho a la ciudad. New Left Review, (53), 23-40.

_________, (2012). Rebel cities: From the right to the city to the urban revolution. Verso.

_________. (2003). The new imperialism. Oxford University Press.

Jacobs, J. (1961). The death and life of great American cities. Random House.

Lefebvre, H. (1991). The production of space. Blackwell Publishing.

Mesa Duque, Norela, Alfonso Insuasty Rodríguez, Jose Fernando Valencia Grajales , Hector Alejandro Zuluaga Cometa , y Eulalia Borja Bedoya . Víctimas del desarrollo en Medellín. Progreso y Moradores en disputa. septiembre de 2019. https://www.kavilando.org/libros/territorio-y-despojo/51-editorial-conflicto-social-y-paz-2/6762-victimas-del-desarrollo-en-medellin-progreso-y-moradores-en-disputa.

Smith, N. (1996). The new urban frontier: Gentrification and the revanchist city. Routledge.

Villa Holguín, Edison, Hernán Martínez, y Alfonso Insuasty Rodríguez. ¡Somos Comunidad Urbana en Resistencia! Informe Mesa de Interlocución Víctimas del Desarrollo y Administración Municipal Medellín. 2021. 12 de diciembre de 2021. https://kavilando.org/lineas-kavilando/observatorio-k/8843-somos-comunidad-urbana-en-resistencia-informe-mesa-de-interlocucion-victimas-del-desarrollo-y-administracion-municipal-medellin-2021.

Zibechi, Raúl, y Huertopia. Colombia: Extractivismo urbano. 15 de enero de 2018. https://www.biodiversidadla.org/Documentos/Colombia_Extractivismo_urbano#:~:text=Colombia:%20Extractivismo%20urbano.%20Por%20Colectivo%20Huertop%C3%ADa%20y%20Ra%C3%BAl%20Zibechi.%20Idioma.

Una Respuesta a “Derechos Humanos: 75 años, garantías en vilo”

  1. Roseli Pereira Dias

    Querida Monica. Teu artigo diz, com muita clareza e riqueza de informações, exemplos e dados, o quanto Daniel Ortega e Murillo emprobreceram mais e mais a Nicarágua e seu povo enriqueceram uns poucos e mentem, quando se dizem «socialistas», «revolucionários».

Dejar una Respuesta

Otras columnas