Santiago del Estero y Buenos Aires, Argentina. Tiempos de cuarentena y pandemia. Dos testimonios actuales.
Maribel Morales, Atuniyku del Ayllu Yacu Chiri, es una dirigente indígena Diaguita-Cacano de Santiago del Estero, sometida ella y también su pueblo al abuso que de nuevo sufre desde el machismo y el patriarcado en carne propia.
Mientras tanto, al mismo tiempo, un niño en situación de calle cae enfermo en Buenos Aires y todo el desprecio institucional en proceso de deterioro queda expuesto en su via crucis. Un testimonio desde las y los trabajadores del Centro Integral de Ayuda a Niñas y Niños en Situación de Calle (CAINA) del gran Buenos Aires, Argentina.

Los protocolos y procedimientos de rigor son una farsa. La farsa es el proceder establecido y ahora, a través del proceder de estado a la vista en estos y tantos hechos se desnuda la farsa de los protocolos de propaganda. Niñas, niños y adolescentes en condición de calle como norma. Explotadxs, se ponen ahora en riesgo lxs trabajadores que a niñas, niños y adolescentes les dan refugio, les acompañan, les protegen en Centros de Atención que han venido siendo desmantelados y desfinanciados. Centros que aún funcionan por el compromiso en condiciones de explotación de quienes allí trabajan por entrega y quienes nos comparten este testimonio en tiempo real.
Se pone en mayor riesgo Maribel Morales la dirigente indígena expuesta a la violencia de un hombre, de la policía, del Estado que aumentan por el valor de denunciar y exigir sus derechos.
Insistimos desde un breve comentario abajo, que nada de esto y mucho más en todas partes es la ausencia del estado: es la normalidad del Estado del Olvido. Es desde y también la Argentina urbana y rural, pero al mismo tiempo, ahora mismo, es la ley del despojo. Es el orden que hoy se ajusta y se encubre sometiendo como siempre y más que nunca el olvido a la ganancia y a la servidumbre. ¿Dónde Estamos? En Tiempo Real. Pueblos en Camino
Este material se comparte con autorización de Pueblos en Camino