Yaquis, resistencia y provocación De la agresión sufrida por el pueblo yaqui de Loma de Bácum, el día veintiuno de octubre pasado, todas las autoridades obligadas a mantener el estado de derecho y brindarles […] Oct 27 José Luis Hernández 0
La tierra para las que la trabajan El acceso a la tierra es uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres rurales en América Latina y en el mundo, y está en la base de […] Oct 14 Claudia Korol 0
La casa de los pueblos indígenas de México «La casa de los pueblos indígenas de México», se fundó entre el 9 y el 12 de octubre de 1996. Es hijo directo del Foro Nacional Indígena que, convocado por […] Oct 12 Carlos González 0
A Colombia se le ofrece una Paz con injusticia, sin soberanía política Colombia enfrenta su destino que, en planes de los yanquis es simplemente ser su portaaviones, su fuente de recursos, y el ariete de contención y condicionamiento de Venezuela y Ecuador. En planes de su pueblo y de nuestros pueblos el destino de Colombia es recuperar la soberanía popular para construir una patria que merezca ser vivida. Oct 11 Fernando Esteche 0
El destino incierto de la especie humana No en balde Estados Unidos, el país imperialista más poderoso que ha existido se autoengaña al asumir como doctrina un párrafo de la Declaración Universal de Derechos Humanos donde se afirma: “todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Oct 9 Fidel Castro Ruz 0
La hipocresía de otorgar un Nobel ¿de la Paz? a Juan Manuel Santos Por más que se disfrace de lo que no es y que en este último tiempo haya hecho esfuerzos para cambiar de look y vestir de blanco a todo su gabinete, Santos tiene un largo recorrido como impulsor de las estrategias guerreristas del establecimiento colombiano. Oct 7 Carlos Aznárez 1
La paz y la guerra territorial… las distancias de una experiencia nacional Los resultados del plebiscito en el que al menos 34.8 millones de colombianos y colombianas tuvieron el derecho a manifestar si estaban de acuerdo o no con el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera1 fueron, sin duda, una manifestación más de una fractura que ha sido histórica entre dos países. Oct 5 Adriana Lozano / Lorena Carrillo 0
Carta a una Colombia herida La tristeza es una de los sentimientos que la naturaleza nos ha otorgado para expresar nuestros momentos, momentos que el amado pueblo colombiano y de otras partes del mundo hemos tenido a los largo de nuestra historia, de nuestras luchas, de nuestras derrotas… Oct 3 Oscar Olivera 2
La Entidad sin Nombre: Orígenes y naturaleza del Distrito Federal Mexicano Para entender mejor el proceso constituyente en nuestro Distrito Federal, hoy Ciudad de México, ¿mañana Anáhuac?, es necesario cuestionar por qué México, La Capital, representa un problema para la federación mexicana. A veces lo obvio escapa a nuestra atención. Oct 3 Federico Anaya Gallardo 0
Colombia ¿Y ahora qué? Como los acuerdos no tienen opción de renegociación, así la extrema derecha insista en ello, en algún momento tanto las FARC como el ejército habrán de encontrarse en el campo de batalla aún sin quererlo ya que el tiempo corre, la guerrilla seguirá con las armas en la mano y necesitará buscar mecanismos de subsistencia tanto políticos como económicos lo que en últimas desembocará primero en alguna escaramuza y finalmente en una reactivación generalizada de la guerra. Oct 3 Leonardo León 0