Foto: Cuesta del Ternero tras el violento desalojo policial al Lof Quemquemtrew el viernes 24. (Diario Jornada)
Luego del violento desalojo del viernes 24 en Cuesta del Ternero, en las afueras de El Bolsón, la Lof Quemquemtrew padeció dos ataques más este fin de semana de parte de efectivos policiales. Uno de ellos fue con balas de plomo con una pistola 9 milímetros, denunció un joven mapuche. Hoy el Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de Río Negro autorizó el ingreso al predio de cuatro personas, sin comida ni ropa y por sólo una hora y media. Ante esta situación se conformó una urgente y amplia red de acompañamiento a la comunidad mapuche: «una vez más, la respuesta del Estado ante un conflicto territorial con el pueblo mapuche es la represión. La Lof Quemquemtrew realizó la recuperación de territorio ancestral que ocupa Rolando Rocco, un personaje que se fue quedando con espacios territoriales a partir de la tala rasa del bosque y la implantación de pinos». Asimismo, se preguntaron: «¿porqué las fuerzas represivas están utilizando el predio de la Escuela 211 ‘María Lucinda Quintupiray’ como parte de sus operaciones? Son las mismas prácticas represivas que desaparecieron y asesinaron a Santiago Maldonado», denuncian.
La comunidad de la Lof Quemquemtrew ya viene sufriendo tres días de ataques consecutivos. El primer ataque fue el viernes 24. A pesar de que la comunidad había acordado con un fiscal Francisco Arrien una audiencia de conciliación para el día de hoy, lunes 27, por la mañana de ese día al menos 50 efectivos del Grupo Especial del Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate (COER), con apoyo de la Policía de Río Negro, desalojó el territorio recuperado por el Lof Quemquemtrew en la Cuesta del Ternero, en las afueras de El Bolsón. Tras la represión, la policía se llevó detenidos a cuatro integrantes a la Comisaría 12° de El Bolsón, que luego fueron liberados.
Ese día, el medio comunitario Radio Kurruf dio a conocer un audio de Soraya Maicoño, referenta de la Pu Lof de Cushamen, denunciando la represión y desalojo, y otro donde se escucha al fiscal Arrien acordando con la comunidad una instancia de diálogo, que luego no fue cumplida.
El segundo ataque fue el sábado 25 por la mañana, cuando la policía nuevamente atacó a la lof: «sin mediar palabras nos empezaron a disparar. Los primeros disparos que escuchamos fueron de escopetas y nosotros nos retiramos al territorio, y vimos como un policía sacaba su arma reglamentaria, una 9 y nos empieza a disparar. Ahí volvimos a salir y los corrimos a piedrazos. Así nos defendemos nosotros. Después nos dispararon desde la tranquera y también lanzaban gases lacrimógenos en donde había varias lamien. Así viene reprimiendo la Policía de Rio Negro sin orden de nada y ya no nos tiran con balines de goma: nos dispara con balas de plomo«, fue un testimonio de un joven mapuche de la Lof Quemquemtrew.
El tercer ataque fue este domingo 26, donde rápidamente organizaciones salieron a denuncian que se trata de «una cacería de las fuerzas de seguridad COER en el tercer día de represión«. Además, la denuncia fue acompañada desde la tarde de ayer con corte de la Ruta 40 en el ingreso al puente «Los aplausos», en apoyo al lof.
En este marco, se conoció hoy una circular del Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de Río Negro que, en el marco de las actuaciones caratuladas como «ROCCO ROLANDO C/ COMUNIDAD MAPUCHE ‘LOF QUEMQUEMTREU’ S/USURPACION«, dispone la autorización del «ingreso a la zona de conflicto, específicamente, para Cuesta del Ternero, Tapera de los Alamos, conforme se expresara en el pedido, bajo su estricta responsabilidad en fecha 27 de septiembre del corriente entre las 9 y las 10.30 horas» a un determinado número de personas. La autorización es para que puedan ingresar al predio, sólo por una hora y media, y sin ingresar alimentos ni ropa, a Orlando Carriquero, Nehuen Maico Loncoman, Nelson Fabián Avalos y Jimena Palópoli, delegada de Derechos Humanos Andina Río Negro, junto con personal de la fiscalía, el adjunto José Luis Torchia, personal policial y una ambulancia.

«Claramente este despliegue represivo, que desconoce en absoluto los derechos de los pueblos originarios, está avalado y propiciado por la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras»
Ante esta grave situación que se va agudizando, un amplio marco de organizaciones sociales, sindicales, políticas, territoriales, asambleas y personalidades emitieron un comunicado en repudio a la represión policial y estatal contra la comunidad mapuche: «una vez más, la respuesta del Estado ante un conflicto territorial con el pueblo mapuche es la represión. La Lof Quemquemtrew realizó la recuperación de territorio ancestral que ocupa Rolando Rocco, un personaje que se fue quedando con espacios territoriales a partir de la tala rasa del bosque, y la implantación de pinos. Gracias a esa mafiosa maniobra es que él se atribuye la propiedad de esta zona territorial, zona mapuche por excelencia«, denunciaron.
Asimismo, volvieron a recordar que existía un acuerdo – que no fue cumplido – entre la comunidad y el fiscal: «el fiscal Francisco Arrien de El Bolsón se hizo presente el día martes 21 y mantuvo un intercambio con la lof, y a pedido de la misma se comprometió a esperar la realización de un trawun de comunidades, a partir del cual se comunicaría la decisión adoptada en conjunto el lunes 27. También se le solicitó a Arrien el cese del hostigamiento por parte de la policía que merodeaba al territorio, y la garantía de que no se acose ni impida el acceso de los integrantes de las distintas lof que se acercarían al trawun. Pese al compromiso del fiscal Arrien, la fiscal en Jefe de Bariloche Betiana Cendón (conocida por su sesgo antimapuche y su labor carente de toda perspectiva de derecho indígena) con el juez Ricardo Calcagno, libraron una orden de identificación de personas que, una vez más, devino en desalojo», sostienen las organizaciones.
Con respecto al violento desalojo del viernes 24, que caracterizaron como un «desalojo forzoso» y una «una cacería violenta contra la comunidad, vulnerando y violando sistemáticamente los derechos humanos», denunciaron que los cuatro mapuche detenidos «fueron liberados a última hora de ayer, pero se les abrieron causas judiciales, otra estrategia repetida de hostigamiento que aún mantiene procesos abiertos contra personas del pueblo mapuche desde 2017».
También apuntaron contra los medios de comunicación masivos: «el silencio de los medios masivos, o los discursos estigmatizantes que justifican la represión en defensa de los explotadores de la tierra, de predadores del bosque y usurpadores del agua, son cómplices y responsables por la vida de la Lof Quemquemtrew, guardiana de la vida en el territorio».
Además, sostienen que «este es el mismo procedimiento utilizado en Villa Mascardi contra la lof Lafken Winkul Mapu donde asesinaron por la espalda a Rafael Nahuel, donde la estigmatización y el desprecio hacia el pueblo mapuche, y la impunidad manifiesta en la identificación de los responsables entre el grupo Albatros interviniente, sigue vigente en los hechos sucedidos con posterioridad».
En la misma línea, señalan «el vínculo de este proceder de la justicia con la iniciativa antimapuche desplegada por el Proyecto Propiedad Privada, que se presentó públicamente a fines del año pasado, y que tuvo su correlato en la realización del Consenso Bariloche en agosto de este año». Asimismo, sostienen: «claramente este despliegue represivo, que desconoce en absoluto los derechos de los pueblos originarios, está avalado y propiciado por la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras. Las recientes declaraciones del ministro de seguridad de Chubut, Federico Massoni, respecto a la creación de un asentamiento policial en la comarca para frenar las ‘usurpaciones’ territoriales, describe un escenario más que preocupante para la comunidad de la comarca».
En tanto, denuncian que «el Consejo Escolar del Ministerio de Educación de Río Negro decidió la suspensión de clases en la Escuela 211 ‘María Lucinda Quintupiray’». Ante esa situación, se preguntan: «¿porqué las fuerzas represivas están utilizando el predio de la escuela como parte de sus operaciones? Son las mismas prácticas represivas que desaparecieron y asesinaron a Santiago Maldonado».
Finalmente, convocan «a toda la gente consciente, organizaciones de DD.HH., movimientos populares, a sumarse a este grito colectivo».
El Lof Quemquemtrew comenzó la recuperación territorial el sábado 18 de septiembre: «hacemos público y reivindicamos la recuperación territorial del cuadro conocido como ‘Tapera de los Alamos’ en el paraje de la Cuesta del Ternero, deshabitado hace mas de 50 años y a merced de intereses inmobiliarios, forestales e hidricos«, anunciaba ese día en un comunicado la comunidad mapuche.
Asimismo, recordaban: «retornamos al territorio con la intención de revincularnos con las fuerzas antiguas de esta mapu y desarrollar una vida acorde al az mapu, al mupiltun (la verdadera conexión con la tierra), y a el itrofilmongen (todas las fuerzas que lo componen). Sabemos que determinadas prácticas espirituales colaboran en restablecer este equilibrio natural. Esta porción territorial además de estar muy contaminada viene padeciendo sequías e incendios, situaciones que solo benefician al wingka capitalista, al Estado, y sus funcionarios de organismos como la Dirección de Tierras, de Bosques, del Servicio Forestal Andino, y Enforsa, quienes luego hacen pocesión de la tierra y la entregan a empresarios, por lo general, de origen extranjero», señalaban el aquel comunicado desde la lof.
Compartimos el listado de organizaciones que firmaron el pronunciamiento urgente en apoyo a la Lof Quemquemtrew:
Nómadas comunicación feminista
Agrupación Rojinegra
Radio La Negra
Prensa del Pueblo
Multisectorial contra la Represión en Bariloche
Gioia Claro, Revista Cítrica.
Defensa del bosque
FM Alas
Radio petu Mogeleiñ el maiten
Colectiva de Mujeres y Disidencias de Lago
Puelo
Asamblea Comarcal contra el Saqueo
Organización Ecologista Piuke
Convocatoria 2da. Independencia.
Grupo de Apoyo a la Gremial de Abogadas y
abogados Bariloche
Grupo de Apoyo a la Gremial de Abogadas y
abogados Chaco.
Asamblea de vecinos de rawson y playa unión
en contra de la megaminería
Atech Noroeste
Bachillerato Popular Furilofche
Rebelión o Extinción Argentina
Radio Sudaca FM Comunitaria
Asociación Civil Palabra Abierta
Asamblea no a la mina El Maiten
Asociación Madres y Familiares de Detenidos
desaparecidos de JujuyOscar Castelnovo-Agencia Para la Libertad
Movimiento de los Pueblos: Por un socialismo
feminista desde abajo (Frente Popular Darío
Santillán – Corriente Plurinacional / Izquierda
Latinoamericana Socialista / Movimiento por la
Unidad Latinoamericana y el Cambio Social /
Movimiento 8 de Abril)
Feministas de Abya Yala
Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la
Justicia
Carlos Sueco Lordkipanidse. Sobreviviente de
la ESMA
Fabio Mosquito Sancineto, artista.
ENRIQUE GANDOLFO SECRETARIO
GENERAL CTA BAHIA BLANCA
Consejería Transfeminista Panambi, Guernica
Corriente social y política Marabunta
Comisión de Vecines Justicia por Campomar,
Colectiva Feminista Berta Caceres
Ernesto Larresse DNI 8234951 – liliana di napoli
– S
usana Nélida Rearte. DNI 23655445
Flavia Broffoni – Activista Politóloga
Camilo Mones: Movimiento de Agrupaciones
Clasistas (MAC):
Claudio Dellecarbonara, miembro por la minoría
de la directiva de AGETSYP, Diputado Pcia Bs
As FIT U
Andres Blanco, Sec Adjunto de SOECN de
Neuquén, Diputado provincial FIT U
Luana Simioni, Secretaria General Junta Interna
ATE IOMA La Plata
Lorena Timko, Secretaria General Junta Interna
ATE Desarrollo de la Comunidad La Plata.
Carlos Artacho y Guillermo Schmal, miembros
de comisión directiva de FOETRA Bs As (
cargos rotativos).
Raúl Godoy, Obrero de Zanon, Diputado FIT
mandato cumplido
Alejandro Vilca, recolector de basura y Diputado
Provincial de Jujuy por el FIT
Martin Brat, Delegado General de la Comisión
interna GPS delegados de los tercerizados (850
trabajadorxs) de Aerolíneas Argentinas.
Aeroparque.
Nathalia Gonzalez Seligra, Secretaria de
Organización de Suteba Matanza. Dirigente
nacional de la agrupación docente 9 de abril/La
Marrón
Natalia Hernandez, Secretaria de mujer y
géneros de Suteba La Matanza. Agrupación 9
de abril/La Marrón.
Andrea López, miembro por la minoría del
Consejo Directivo Provincial de CICOP
Pablo Peralta, revisor de cuentas AGTSyP
Víctor Ottoboni, Enzo Pozzi, miembros de la
Comisión Directiva SUTNA nacional (Sindicato
del Neumático) y obrero de FATEJuan Contrisciani, delegado PARITARIO y del
sector Cobreria- ATE Astillero Río Santiago
Julio Mamani, Obero de Altos Hornos Zapla y
Consejal de Palpala por el FIT U
Jorge Medina, Eduardo Ayala, Madygraf (ex
Gráfica Donneley recuperada por sus
trabajadores)
Lorena Gentile, Gabriel Fernandez y Poke
Hermosilla, Agrupación Bordó de la
Alimentación.
Leonardo Saraceni, Cristian Olave y Daniel
Erviti, delegados de base, línea B del subte
Jose Montes Astillero Rio Santiago
Carlos Ortigoza delegado del sector gradas –
Cuerpo de delegados ATE Astillero Río
Santiago
Eduardo Saab, miembro del Cuerpo de
Delegados de APA (aeronáuticos) de LAN
Argentina. Fabián Ponce comisión interna
Securitas terciarizada de LAN Argentina
(Ezeiza)Eduardo Toro, delegado Textil Elemento CABA
Ignacio Serrano, obrero de Metalsa, Referente
de la Lista Azul de la UOM
Cynthia Bernabitti y Luis Sucher, Trabajadores
reincorporados, Agrupación Marrón/Hospital
Posadas
Luis Giordano, Congresal lista Bordo Sojo
(Jaboneros)
Ariel Moreno y Luciano Morrone, Delegados
–Secco- Agrupación Trabajadores de la Energía
Móvil
Daniel San Martín. Delegado ATE- Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social de La
Matanza
María Eugenia Fernández. Delegada ATEMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social de La Matanza
Franco Villalba- Referente Histórico de Jabon
Federal-Agrupacion Bordo
Vanesa Barcena delgada Luz y Fuerza Córdoba
Tomas Rodriguez degado metalúrgica Weg
Óscar Cariglio y Marco Oropel trabajadores de
Molinos Minetti
Natalia Marchetti y Antonella Peralta comisión
de mujeres de Molino Minetti
Laura Magnaghi, Comisión Directiva de Ate Sur,
Hospital Alende
Hector Penuto y Nelson Martínez González
delegados ATE – Mrio de la Producción de la
PBA
Horacio «Titi» Bernaola y Julián Morales
delegados Junta Interna ATE Educación
Natalia Martinez y Aldo Gramundo, delegados
ATE Mrio Agroindustria
Mercedes Guillen y Eugenia Boni, delegadas
ATE Mrio de Salud
Sebastian Burgos delegado ATE Legislatura de
la Pcia de Bs As
Lucia Rotelle, delegada ATE – Hospital José
Ingenieros de LP
Augusto Huerta, secretario gremial JI ATELoteria
Nahuel Inchauspe, delegado ATE- Lotería
Lorena Lisanda, Marian Lopetegui, Natalia Tauil,
Natalia Literini, Mario Llorente, Martín YañezDelegados Junta Interna ATE IOMA
María Alejandra Pirone, Lorena Lugo, María
Malec, Walter Moreti, Mirna Vidal y Mariana
Chiorra, delegados Junta Interna ATE Desarrollo
de la Comunidad.
Valeria Maschluk, delegada ATE, PAMI
Berazategui.
Marcelo Gómez, secretario general Junta
Interna-ATE DG Música de CABA
Javier Brat delegado Junta Interna-ATE DG
Música CABA Lorena Itabel, delegada Junta
internaI-ATE Mecon
Pablo Anino, delegado -ATE Mecon
Andrés Arnone, delegado -ATE Mecon
Leo Amendola delegado Ate trabajo
Yamila Grinsberg, delegada ATE Trabajo
Música de CABA
Leandro Sorribas, delegado Junta Interna-ATE
RUB CABA
Florencia Claramonte, delegada de la Junta
Interna ATE Garrahan
Florencia Vargas, delegada de la Junta Interna
ATE Garrahan
María Eugenia Fernández Delegada ATE
Trabajo, Agencia Territorial La Matanza
Daniel San Martín Delegado ATE Trabajo,
Agencia Territorial La Matanza
Laura Champeau, Secretaria de Organizacion,
SUTEBA Ensenada
Claudia Añazco San Martin, Secretaria de
genero, Suteba Ensenada
Juan Porto, delegado a FeSProsa y miembro de
la Comisión directiva seccional Hospital San
Martín, CICOPHoracio Lasalle, vice presidente secciónal
Hospital Cestino de Ensenada, CICOP
José Raquiar miembro de la Comisión directiva
seccional Hospital Rossi, CICOP
Hugo Dearte y Erica Sechi Comisión Directiva
seccional Hospital el Dique de Ensenada,
CICOP
Pamela Gallina, Comisión directiva seccional
htal Sbarra, CICOP
Natalia Páez, Comisión directiva secciónal htal
San martin, CICOP
Laura Cano, Comisión Directiva seccional htal
Romero – Ingenieros, CICOP.
- Gabriela Puebla. Trabajadora Social.
Secretaria General.Cicop Seccional Cordero.
Hospital Petrona Villegas.
German Noguera y Agustin Grioni, delegados
ADULP – Facultad de Arquitectura UNLP
Julieta katkoff. referente de pan y rosas y de
Agrup. Violeta Negra en Salud de Neuquén
Yzmin Muñoz referente de la agrupación Negra
en ATEN Neuquén
Natalia Hormazábal Consejala y abogada del
CEPRODH
Marina Cattilao, dirigente de las obreras textiles
de la Textil Neuquén bajo Gestión Obrera
Franco Vergara, dirigente de MAM, Neuquén
Graciela Monje, Secretaria de salud de Suteba
Quilmes
Maria Díaz Reck, congresal , SUTEBA La Plata
Graciela Frañol, delegada de base de ATEN
Neuquén (docentes)
Yazmin Muñoz, integrante de la comisión
directiva de ATEN Neuquén (docentes)
Brenda Reymundo, delegada SUTEBA
(docentes de la Provincia de Buenos Aires)
Jorgelina Esteche, Congresal Suteba Morón, La
Marrón
Griselda Bulgach, Congresal Suteba Ituzaingó,
La Marrón
Facundo Pilarche, Congresal SUTEBA San
Martin-Tres de Febrero
Ma. Elizabeth Campodónico Congresal
SUTEBA San Martin-Tres, de Febrero
Wendy Lombardo, delegada SUTEBA (docentes
de la Provincia de Buenos Aires)
Alejandro Oviedo, delegado SUTEBA (docentes
de la Provincia de Buenos Aires)
Noemí Romero, delegada SUTEBA (docentes
de la Provincia de Buenos Aires)
Selva Álvarez, delegada SUTEBA (docentes de
la Provincia de Buenos Aires)
Andrea Márquez Delegada Suteba
Raquel Lezcano, delegada SUTEBA (docentes
de la Provincia de Buenos Aires)
Nahuel Pilarche, delegado SUTEBA (docentes
de la Provincia de Buenos Aires)
Sabrina Cortez, delegada SUTEBA (docentes
de la Provincia de Buenos Aires)
Ariel Iglesias, de la CD de SUTEBA La Matanza
(docentes de la Provincia de Buenos Aires).
Ivana Otero Secretaria de Cultura de Ademys
Marilina Arias miembro vocal del Consejo
Directivo de Ademys
Federico Puy referente gral y delegado de UTE
del Normal 5
Virginia Espeche- delegada UTE escuela 8 de
01 Candidata a Secretaria General por la
Multicolor en UTE-CTERA
Laura Espeche y Pablo Escobar Lista
Bordó/FURS del secretariado Provincial del
SUTE/ Mendoza. Paola Vignoni Secretariado
Departamental Guaymallen, SUTE y Sergio
Onofrio, Secretariado Departamental Capital,
SUTE Mendoza, por la Lista Bordó/FURS.
Yuri Fernández, Obrero de Brukman
(Cooperativa 18 de diciembre), fábrica
expropiada por la lucha de sus trabajadores
Ernesto González, miembro de Cooperativa
Chilavert, imprenta recuperada y gestionada por
sus trabajadoresGustavo de Biase, delegado Vialidad Nacional
Padre y hermanos de Dario Santillan
Agrupación Bordo de la Alimentación
Agrupación Bordo Marron SOECN Neuquen
Agrupación Marrón Clasista en ATE
Agrupación Marrón docente
Agrupación Bordo Marrón Ceramista Neuquén
Agrupación Negra docente, Neuquén
Agrupación El despegue-Bordó (aeronáuticos
de Ezeiza y Aeroparque)
Lista Violeta Telefónicos
Lista Granate en el Sutna-Neumático
Agrupación Marrón en Coca-Cola
Agrupación El Despegue Ezeiza-Aeroparque
(Trabajadores aeronáuticos)
Agrupación docente 9 de Abril en la lista Marrón
Agrupación Naranja Ferroviaria Nacional
Agrupación Naranja Petrolera
Metalúrgicos de base
Agrupación El Frente No Docente de ATULP
Agrupación de Docentes e Investigadores de
Izquierda
Corriente de Izquierda por la Salud Pública
Corriente 9 de abril, Lista Bordó en el FURS,
conducción del SUTE/ Mendoza
Agrupación Docentes de Base Córdoba
Agrupación Bordo Jabonera
Agrupación Bordo del Subte
Grupo de Apoyo a la Gremial de Abogadas y
abogados Neuquén
Red x el Derecho a la Identidad nodo Fiske
Menuco
Asamblea de vecinxs de Epuyén
Cta autónoma de Cipolletti
ADUNC Fiske Menuco
Paolo Etchepareborda, Partido Socialista.
Karla Tiersen, Presidenta del Centro de
Estudiantes de Humanidades de la UNCo
Florencia Beltran, Consejera Superior de la
UNCo
Luna Campos, Secretaria de Actas de la
Facultad de Derecho y C. Sociales de la UNCo
Agrupación estudiantil En Clave Roja UNCo
FOL Río Negro
Socorro Rosa Comarca Andina
Ni Una Menos Lago Puelo
Feminismos Territorial Mapuche
Azmaün
Grupo Leufu Fiske Menuco
UNTER Central
UNTER Seccional El Bolsón
Regional Noroeste del Chubut de la Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos
Mesa Local de Barrios Populares
Grupo apoyo gremial de abogados alto valle
Multisectorial de Mujeres, Lesbianas ,Travestis
Trans, Bisexuales y no Binaries de Neuquén
Las Dianas
Albertoni Jorge
Amanda Toubes
Coordinadora contra la Violencia Institucional de
Jujuy
Acción Socialista Libertaria
Publicado originalmente en ANRed