• Home
  • cultura
  • ‘Los Josefinos: memorias en resistencia’, muestra fotográfica

‘Los Josefinos: memorias en resistencia’, muestra fotográfica

IBERO

En el marco del proyecto de investigación Más que víctimas: un nuevo enfoque analítico. Una masacre, 5 puntos de vista. Historias de rebeldía, miedo y, a pesar de todo, alegría, dirigido por el Doctor Manolo E. Vela Castañeda, académico e investigador del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, y financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad Iberoamericana, el Doctor Alejandro Flores Aguilar, antropólogo visual de la Universidad de Edimburgo, presentó la muestra fotográfica Los Josefinos: memorias en resistencia. Esta iniciativa contó con el apoyo de FAMDEGUA, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Guatemala.

La muestra fotográfica, ejecutada por el Doctor Flores Aguilar, antropólogo visual por la Universidad de Texas en Austin, que se montó en Los Josefinos, Petén, Guatemala, es una recopilación de imágenes que reúne a algunas de las personas informantes del proyecto de investigación de Vela. Con ello se confirma que la fotografía es un poderoso instrumento para construir la memoria colectiva en sociedades desgarradas por las guerras.

El 29 de abril de 1982, tropas del Ejército guatemalteco asaltaron la aldea Los Josefinos y perpetraron una masacre. A partir de esta operación militar, la comunidad entera se vio forzada a desplazarse. Bajo fuerte control militar, algunas de las personas habitantes regresaron a la comunidad en 1984. Cada 29 de abril, la asociación de víctimas de Los Josefinos conmemora la masacre.

La muestra es un ejemplo de un trabajo colaborativo entre dos instituciones de educación superior –la Universidad de Edimburgo y la Universidad Iberoamericana–, FAMDEGUA, una asociación de víctimas de la desaparición forzada en contextos de guerra, y vecinas y vecinos de Los Josefinos, la comunidad. 

En noviembre de 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Guatemala por los delitos de desaparición forzada, desplazamiento forzado y ejecuciones extrajudiciales. Ante la Corte Interamericana, el caso ha contado con el apoyo del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), y FAMDEGUA. El proceso judicial ante los tribunales guatemaltecos no ha presentado, hasta ahora, ningún avance.

El 29 de abril de 2024, para conmemorar el aniversario de la masacre, las personas sobrevivientes y sus familiares se reunieron en el salón municipal de Los Josefinos, donde se montó la muestra fotográfica. Tras la reunión, realizaron una caminata desde el salón municipal hacia el cementerio de la aldea, donde se halla un mausoleo y un monumento que resguarda los restos de víctimas de ejecución.

De acuerdo con el Doctor Vela Castañeda, y para que más personas conozcan lo que ocurrió en Los Josefinos, se espera que la muestra fotográfica pueda presentarse en otras salas de exhibición.

Con información y fotos del Doctor Manolo E. Vela Castañeda

Publicado originalmente en la IBERO

Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.

Otras noticias de cultura  

Dejar una Respuesta