La lucha de los maestros en Alpuyeca, una lucha por la vida

Fernanda Tomasini

Los pueblos de Morelos históricamente han resistido. En esta resistencia han participado los campesinos indígenas, pero ahora queremos resaltar el papel de los maestros indígenas. Ellos cumplen un papel de intelectuales y organizadores en la defensa del territorio. Particularmente, queremos resaltar el trabajo de dos maestros: Guadalupe Záyago y Jorge Velázquez. La primera es del pueblo de Alpuyeca, ubicado al surponiente de la entidad, y el segundo, de Amilcingo, al oriente del estado, ambas comunidades indígenas.

Historia de la lucha de los pueblos

Desde la llegada de los españoles, el pueblo de Amilcingo ha resistido, ejemplo de esto fue que ante los procesos de evangelización sus habitantes se replegaron en la barranca del Amatzinac, y por eso, a diferencia de muchos pueblos, este no tiene la típica estructura urbana donde la iglesia está en el centro de la comunidad. Durante la colonia, Amilcingo era un pueblo sujeto o barrio de Huazulco. De esta forma obtuvo los títulos de agua y tierra para defenderse ante los despojos de la hacienda de Santa Clara. Con el inicio de la Revolución se unió a las huestes de Emiliano Zapata. Tras la Revolución logró obtener tierras y agua, el 25 de diciembre de 1921 obtuvo la categoría de pueblo y en 1927 se conformó el ejido con una extensión de mil 712 hectáreas y el derecho al agua de 38.8 litros por segundo.

En 1940 se opuso al servicio militar con el levantamiento Barretista. La memoria de rebeldía siempre estuvo presente; en los sesenta el joven Vihn Flores Laureano, Justo Rivera y la maestra Eva Rivera Barrera lucharon por la creación de la normal rural Emiliano Zapata (1974 ) y la fundación del municipio de Temoac (1977 ). Dentro de la memoria histórica de resistencia de este pueblo resaltan las figuras de Emiliano Zapata, Rubén Jaramillo, Vinh Flores Laureano y ahora se suma Samir Flores.

Mientras tanto Alpuyeca, pueblo Tlahuica, en el periodo colonial sostuvo varios conflictos por tierras y agua con la hacienda de Temixco, razón por la que les denominaron “pueblo rebelde que alborota a los pueblos de la república de indios”. Desde ese entonces vivieron la represión de la Corona, donde las personas que encabezaron la revuelta contra la hacienda fueron desplazadas de su pueblo. En el México independiente, en 1948 pueblos de esta región se levantaron contra las haciendas asesinando a los dueños de origen español. Alpuyeca fue escenario de la Revolución, aquí se suscitó una batalla donde perdió la vida Ignacio Maya y Bonifacio García, combatientes zapatistas.

En Alpuyeca está presente la memoria de resistencia cuya particularidad es tener un rostro femenino. En la revolución se suma a los zapatistas la maestra Dina Querido, dentro del movimiento jaramillista se integró Natividad Guzmán, quien apoyó dando armamento a este grupo y dentro de la comunidad de Alpuyeca fue ayudanta en la década de los 70. En 1984 un grupo de 20 mujeres iniciaron la lucha contra una gasera. Sumamos a estas luchas otras como aquella contra el aeropuerto y la lucha por el Balneario Palo Bolero, así como la toma de tierras por parte de los habitantes, la primera en 1943 en el área que dividía el ejido de lo que sería el club de Golf; la segunda, a inicios de los sesenta el área comunal que permitió la restitución de los bienes comunales y la conformación de la colonia las Palmas, y otra que fue desalojada por el ejército mexicano en 1974.

A inicio del siglo XXI: La lucha es contra proyectos de urbanización

Morelos se encuentra en la corona de ciudades que rodea a la Ciudad de México. Desde mediados de los ochenta se inició una política de expansión de la Ciudad de México hacia otras ciudades colindantes. Esto generó procesos de urbanización salvaje, con la construcción de carreteras, unidades habitacionales, fraccionamientos, centros comerciales y basureros.

En la primera década del siglo XXI, los procesos de urbanización salvaje afectaron a estas comunidades. En el 2003, en la comunidad de Amilcingo se construyó la Carretera siglo XXI como parte de los proyectos del Plan Puebla Panamá. Mientras en Alpuyeca se veían afectados por el basurero a cielo abierto, ubicado en tierras comunales de Tetlama, que colindaban con Alpuyeca. En el 2004 se incrementó la basura, ahora recibían de Morelos y del Estado de México. Esto intensificó las afectaciones a la salud y al ambiente, por lo que iniciaron las reclamaciones exigiendo el cierre. En el 2006 inició un movimiento en la comunidad de Alpuyeca para exigir el cierre del basurero, para ello realizaron bloqueos a los camiones de basura, logrando el cierre técnico del basurero el 12 de junio de 2006.

En esta lucha participaron varios pueblos de la región: Alpuyeca, Tetlama, Xoxocotla, Atlacholoaya, Coatetelco, Cuentepec y Ahuehuetzingo, los cuales forman un corredor indígena. Esta fue la primera lucha, posteriormente se desataron en esta región otras contra la urbanización salvaje, oponiéndose a las unidades habitacionales. Alpuyeca logró obtener varias victorias, por lo que el gobierno comenzó a crear en esta región una barrera contra el avance del movimiento. Primero colocaron un asentamiento del grupo de Antorcha campesina (2009 ) y un cuartel del mando único (2013) y finalmente en el 2015 se incrementó la presencia de grupos criminales como una medida de control poblacional.

Alpuyeca tiene un papel central al ser el pueblo frontera entre el área urbana de Cuernavaca y los pueblos indígenas. Esto obliga a mantener una constante resistencia ante los procesos de urbanización salvaje. En esta primera parte del siglo XXI, los proyectos de urbanización eran realizados por empresarios nacionales y afectaban a una pequeña región.

A partir del 2012 se evidencia una nueva forma de proyectos que amenazan a los pueblos, los cuales son proyectos extractivos, donde se extraen metales o energía. Las características son tener inversión extranjera, afectar a grandes extensiones de tierras de diversos pueblos al imponerse en sus comunidades. Esto son los casos del Proyecto Integral Morelos (PIM) y la minería a cielo abierto. El primero para generar electricidad a través de gas natural y el segundo para extraer minerales como oro, plata, cobre, plomo, zinc, arsénico, antimonio, mercurio y otros metales que aún no se informan.

La construcción del PIM fue realizada por tres empresas españolas: Elector, Enagás, Avengoa. El proyecto consiste en la construcción de dos termoeléctricas de ciclo combinado para generar 620 mw, la construcción del gasoducto de aproximadamente 160 kilómetros de longitud y 30 pulgadas de diámetro, la construcción de una línea eléctrica de 20 km de longitud con dirección a la subestación de Yautepec y por último un acueducto que pretende trasladar 50 millones de litros de agua diarios, tomándola del Río Cuautla; este gasoducto pasa por las faldas del Volcán Popocatépetl y afecta a 60 comunidades y 2 mil 61 propiedades.

Amilcingo se opone al PIM, ya que el gasoducto pasa por las tierras ejidales. La defensa de Amilcingo permitió crear proyectos al interior de la comunidad como fueron la radio comunitaria y el fortalecimiento de la asamblea comunitaria. La Lucha del pueblo contra el PIM tuvo dos momentos centrales: el primero en 2014, cuando se pasa el gasoducto sobre la comunidad y el segundo en 2019, con la consulta y asesinato del defensor Samir Flores.

Como respuesta a la reclamación de las comunidades de no ser tomadas en cuenta, AMLO realizó una nueva maniobra para legitimar el PIM y convocó en 2019 a la Consulta de la termoeléctrica. Dicha consulta se realizó en las comunidades afectadas de Puebla y Tlaxcala y en todo el estado de Morelos. En la mayor parte de la entidad la población desconocía los efectos del proyecto; la opinión de las comunidades indígenas, que originalmente solicitaron la consulta, se diluyó. La ubicación geográfica del proyecto fue un determinante en la opinión, los lugares más cercanos al proyecto dijeron NO, en algunos pueblos se realizaron asambleas comunitarias, utilizando el máximo órgano de decisión de los pueblos indígenas, mientras que en las zonas más alejadas y urbanas se dio el SÍ a la consulta. La consulta se realizó en un contexto de violencia pues tres días antes había sido asesinado Samir Flores.

El otro proyecto de minería a cielo abierto denominado Proyecto Esperanza, promovido por una asociación de empresas mineras canadienses Esperanza Silver, Alamos Gold y Zacatecas Silver. En Morelos desde el 2002 al 2009 se otorgaron siete concesiones a la minera canadiense Esperanza Resources. El proyecto Esperanza inicialmente abarcaba un área de 15 mil 25 hectáreas. Este afectará a 21 comunidades y colonias de los municipios de Xochitepec, Temixco, Miacatlán, Cuernavaca y el municipio indígena de Coateteleco. Actualmente se encuentra en proceso de exploración. En el 2013 intentó pasar a la fase de explotación, pero no logró la autorización de SEMARNAT, sabiendo que el gobierno de Graco se oponía a la mina, Las empresas mineras decidieron esperar al nuevo gobierno, total tienen 50 años para poder explotar la tierra; actualmente sigue la pugna de las empresas canadienses por obtener la aprobación para la explotación.

El proyecto minero tuvo modificaciones; se hizo una reducción del área a 14 mil 337.84 hectáreas, principalmente se quitó de la concesión Esperanza V la zona arqueológica de Xochicalco, esto para evitar críticas por parte de los opositores. Durante el gobierno de Obrador la minera ha realizado una serie de acciones para generar la aceptación del proyecto minero, lo cual va desde campañas en radio promoviendo la extracción de metales, entrega de kit contra el COVID, promesas sobre restaurar la zona arqueológica de Xochicalco afectada en el sismo de 1917 y bioremediar el ex basurero de milpillas; estas acciones forman parte de la Licencia social para operar y los manuales como Kit de desarrollos comunitarios.

En la manifestación de impacto ambiental del 2013, la minera Esperanza Silver realizó un mapa de actores de posibles aliados y opositores. Entre los opositores están señalados: “Frente de los Pueblos del Sur de Morelos en defensa del aire, agua y tierra” 1 , el Consejo de los Pueblos, el Frente de Pueblos de Morelos, Puebla y Tlaxcala (Huexca) y la Red Mexicana Antiminera (REMA). El consorcio de empresas mineras del proyecto Esperanza han realizado amenazas e intimidación a los opositores al proyecto minero. Por otra parte al interior de la comunidad de Tetlama2 han buscado imponer el consenso en la comunidad. En 2021 quitaron al ayudante para imponer uno a modo de la minera. Es evidente que a pesar de no iniciar los trabajos de explotación las empresas han mantenido un trabajo dirigido a destruir el tejido social y establecer un control por consenso o por la violencia.

Los maestros y maestras líderes comunitarios

Al estar en contacto con los niños y sus madres los maestros y maestras tienen la posibilidad de sentir las necesidades de la comunidad. Pueden detectar desde el salón de clases cuándo la comunidad empieza a enfermar o cuando se incrementa la violencia. Es por ello que los maestros tienen la sensibilidad para participar como organizadores comunitarios para defenderse; principalmente si son maestros que tienen la experiencia de formarse dentro de las normales rurales.

En Morelos existen maestros que han participado en las luchas en defensa de su comunidad, algunos maestros que fueron docentes desde los ochenta: Osbelia Quiroz (Tepoztlán) luchó contra la ampliación de la autopista, o Federico Castillo (Tetelpa), el maestro defensor del Cerro de la Tortuga. O la nueva generación de maestros del siglo XXI como Guadalupe Záyago Lira y Jorge Velázquez.

Guadalupe Záyago es mujer heredera de esa lucha del pueblo de Alpuyeca. Inició su participación en el 2006, cuando la asamblea comunitaria la nombró parte de la comisión para dar seguimiento al cierre del basurero. Así incursiona en la defensa de su comunidad, en varios movimientos como fueron la lucha contra las casas Friza, el asentamiento de Antorcha campesina (2008- 2009), contra un nuevo basurero llamado “Planta valorizadora” (2017), por la gestión del sistema de agua (2019) y contra el proyecto minero.

En agosto del 2008 estalló el Movimiento Magisterial en Morelos contra la Alianza por la Calidad de la Educación. En este movimiento participaron 30 mil maestros junto con los pueblos. Alpuyeca tomó la carretera en apoyo a sus maestros, pero fue la primera comunidad en ser reprimida. El 15 de septiembre se desalojó el bloqueo con violencia y amenazando con golpear a los maestros, particularmente a la maestra Guadalupe. Posteriormente en octubre se darán la represión en Amayuca, Tres Marías y la entrada del ejército al pueblo de Xoxocotla. En esta lucha la maestra Záyago formaba parte de la comisión negociadora, por lo que como parte de la represión administrativa fue despedida por un año, recuperando su empleo tras una larga lucha dada por los padres de familia de su escuela.

El maestro Jorge Velázquez, originario de Amilcingo, participa junto con su comunidad en la lucha contra el PIM. Al ser Amilcingo la tierra natal de José Luis Luna Torres, estudiante desaparecido de Ayotzinapa, también se solidariza con esta lucha, es militante de la CNTE e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (Morelos, Puebla, Tlaxcala)

En el 2014 Guadalupe y Jorge se conocieron. En el contexto de una articulación de organizaciones, pueblos y ciudadanos para demandar la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desde este encuentro han participado de manera colaborativa en la defensa de derechos humanos, desde sus territorios y en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación. Participaron, por ejemplo, en las movilizaciones de la CNTE contra el examen de oposición en el 2016 y otras luchas magisteriales.

La articulación de defensores del 2014 reconocía una nueva estrategia implementada por el Estado contra los movimientos sociales. Desde la unidad se buscó dar una respuesta ante el incremento de la violencia del Estado, sin embargo, no logró detenerse. En cambio la violencia del Estado se agudiza en Morelos, en ese contexto asesinan a Gustavo Salgado (2015) y años más tarde a Samir Flores (2019).

Una propuesta pedagógica de la liberación

En el 2011 se crea la primaria «17 de abril de 1869», en Alpuyeca. Su fundación está relacionada con la Asamblea comunitaria, que obligó a la empresa SEPSA a retribuir a la comunidad, por lo que le solicitaron la construcción de una escuela en la colonia las Palmas. Así se crea en tierras comunales la primaria, teniendo como maestra a Guadalupe Záyago, quien organizó el nuevo espacio educativo, recuperando la experiencia en su caminar en las luchas y las prácticas comunitarias de su pueblo.

En esta primaria, como parte de la defensa del territorio, se imparte una pedagogía de la liberación, relacionada con las prácticas comunitarias como son las Asambleas y el trabajo comunitario para decidir el rumbo de la escuela. Los sábados se realizan faenas para mejorar el plantel, siendo espacios de encuentro entre padres, maestros y habitantes de la comunidad.

Dentro de la escuela se realiza la política de basura cero, así como cerraron el paso de los camiones en el 2006, acá se cierra el paso a los alimentos chatarra, los cuales solamente generan basura. En cambio, se tiene un comedor estudiantil desde donde se practica en lo cotidiano la buena alimentación y se procura que todos los niños tengan acceso a la comida. También cuenta con un huerto escolar para mantener la relación con la tierra, en donde se siembran hortalizas y se recupera la milpa. En 2020 sale al aire Tekuan Radio, La voz de los guardianes de los cerros. La radio es una herramienta de vinculación entre la escuela y la comunidad; en tiempos de pandemia llevó la escuela a la casa de los niños a través de las ondas de la radio.

Del otro lado de Morelos está el pueblo de Amilcingo. El temblor de 2017 dañó a la primaria del centro de la comunidad. Esto ocasionó que la fracción progasoducto solicitara la destrucción de la escuela y se llevara a los niños a la escuela construida por la CFE. La comunidad optó por defender la primaria del centro y exigir la reparación de los salones dañados. Así se formó un grupo de padres de familia, maestros y movimientos solidarios que apoyaron a que la primaria del centro se mantuviera. Lucha que lograron ganar. Ahora esta escuela lleva el nombre de Samir Flores Soberanes. Aquí muchos compañeros voluntarios dieron clase para enseñar a los niños náhuatl, practicaron agricultura orgánica y clases de radio entre otras actividades. Desde la escuela se sigue organizando actividades para el beneficio de la comunidad.

El IEBEM contra los maestros defensores

Desde el 2009 los niveles de violencia en Morelos se han agudizado, una violencia dirigida a la población, donde se llegaron a realizar toques de queda por supuestos grupos criminales, fosas clandestinas de la Fiscalía en Jojutla y Tetelcingo, los asesinatos, desapariciones y feminicidios. Es el telón de fondo perfecto para mantener ataques al movimiento social. La violencia de Graco y la ineptitud de Cuauhtémoc poco han hecho para resolver el problema de violencia en Morelos, a pesar que fue el epicentro del Movimiento por la Paz. Del 2018 a la fecha se han asesinado a 6 defensores de derechos humanos en Morelos, actos que se han cometido en total impunidad.

La maestra Guadalupe y el maestro Jorge son defensores de los derechos humanos; por su labor han sido incorporados al mecanismo de defensores de derechos humanos, del cual es responsable la Secretaría de Gobernación. El mecanismo, desde la incorporación de los maestros, negoció con el Instituto de Educacion Basica del Estado de Morelos (IEBEM) para obtener una colaboración que les garantice a ambos su derecho a la vida y la seguridad.

A partir de inicios del 2023, el actual director del IEBEM, Eliacin Salgado de la Paz, ha iniciado un ataque contra Guadalupe y Jorge, principalmente porque desde hace año y medio han acompañado a diversos docentes en la defensa de sus derechos laborales. Los ataques han ido desde denostaciones en redes sociales por personas trabajadoras del IEBEM hasta ataques administrativos y señalamientos del propio director diciendo “estoy harto de las ocurrencias de esos maestros”. En varias notas periodísticas se denuncia que Eliacin Salgado tiene un trato violento contra las maestras, sin tomar en cuenta ninguna de las normas institucionales para la igualdad de género o una sociedad libre de violencia contra las mujeres.

Eliacin Salgado de la Paz es parte del grupo político de Encuentro Social. El director de este partido político es Hugo Erik Flores, quien en 2019 fue la figura del gobierno destinada a promover la consulta a favor del PIM. La corriente teórica de dicho partido es cristiano-evangélica, en varios países de América Latina se identifica como grupos de derecha, uno de los casos más emblemáticos es en Brasil, siendo la corriente del expresidente Jair Bolsonaro.

1 Son los pueblos que en el 2006 cerraron el basurero de Tetlama.

2 La importancia de Tetlama es que en este pueblo se encuentran las concesiones La Esperanza y Esperanza II, estas son las primeras áreas para desarrollar el proyecto de explotación. Escogen esta comunidad porque los habitantes están más desligados de la relación con la tierra, desde el basurero aprendieron a rentar las tierras.

Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.

Otras noticias de opinión  

Dejar una Respuesta