El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) dio a conocer su informe Entre la política sistémica y las alternativas de vida, apre- tado recuento de las violaciones a la garantías individuales y colectivas en Chiapas durante el sexenio pasado, cuando los gobiernos federal y estatal profundizaron los proyectos neolibe- rales para el despojo territorial y buscaron frenar los procesos autonómicos
.
El Frayba destaca la legalidad del despojo
, representada por el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, serie de planes de infraestructura, ecoarqueoturismo, combate a la pobreza y desarrollo, encaminados al despojo territorial y el genocidio, profundizando la división en las comunidades que luchan
. Ante ello, los pueblos organizados defienden el territorio como parte de su autonomía, estructura simbólica, espiritual y material
.
Sin mucha dificultad, el Frayba ubica al sistema de justicia abiertamente al servicio del Estado
, como lo prueban la estrategia de seguridad nacional, la represión, la criminalización de organizaciones, defensores y periodistas. En Chiapas, los presos sufren un sistema carcelario ineficiente y violatorio a los derechos
. Se subraya el insistente uso de la tortura como método de investigación de los funcionarios, las distintas corporaciones y las instituciones de procuración de justicia
, y se documentan 105 casos de tortura en 18 municipios durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero.
El documento fue presentado esta tarde por Abel Flores, de Pueblo Creyente, Marina Pagés y Michael Chamberlin (coordinadores, respectivamente de Sipaz e Inicia), la investigadora Mercedes Olivera y Víctor Hugo López, director del Frayba.
El conflicto armado, según el reporte, siguió marcado por la contrainsurgencia en una guerra prolongada de desgaste
que el gobierno, con su doble cara y su acción mediática, ha implementado para destruir los procesos de resistencia, en particular los de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
.
En los gobiernos de Felipe Calderón y Sabines, en nombre de la seguridad
se utilizaron mecanismos de terror y control
a través de la militarización, la tortura como método de investigación, las desapariciones, los asesinatos. El combate a la delincuencia organizada sigue siendo el argumento perfecto
. En este sentido, los medios de comunicación al servicio del Estado hacen ver a los derechos humanos como obstáculo para la seguridad nacional
.
Las cárceles en Chiapas confirman la rutinaria violación a los derechos en el sistema penitenciario. La mayoría de los internos son pobres, indígenas o migrantes,en situación vulnerable
. La criminalización de la protesta, la persecución a los líderes sociales y el acoso a defensores hablan de un Estado represor que cambia el discurso, pero no los métodos
, cuyo presunto respeto a las comunidades autónomas y las JBG
es falso y vacío de contenido
.
Despojo territorial
En el sexenio que concluyó, la brecha entre los derechos reconocidos de los pueblos indígenas y el ejercicio de éstos fue cada vez más amplia
. El despojo territorial legal
ha proseguido a través de proyectos que contemplan elementos de seguridad nacional y protección a la inversión de empresas ligadas a los gobiernos que tienen intereses en estos territorios de gran riqueza natural
. El modelo económico neoliberal tiene mayor impacto en las comunidades indígenas, ya que empresas están ocupando sus territorios para despojarlos
.
Las comunidades en resistencia, no obstante, continúan en la defensa de los territorios y las tierras como lo marcan los Acuerdos de San Andrés, a 17 años de su incumplimiento
.
El conflicto armado en Chiapas se caracterizó entre 2006 y 2012 por la continua presencia militar en las comunidades, sobre todo en la zona de influencia del EZLN
. La estrategia contrainsurgente fue de la confrontación directa a la aplicación de proyectos sociales en conjunto con agencias de las Naciones Unidas, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
.
Por último, el informe sostiene que la memoria, en el contexto social y comunitario,es un recurso ancestral de reconocimiento
de los pueblos. La investigadora Mercedes Olivera destacó el papel de las mujeres en el combate al olvido
, pues ellas son las constructoras de la memoria
.