Cine para ver

Alberto Cortés

El maíz en tiempos de guerra

98653

¿Qué nos pueden decir Eutimio, Fernando, Marcos, Estela, Carmela, Sebastián y Juana? Son campesinos indígenas que viven con sus familias, en pueblos y comunidades de Jalisco, Oaxaca y Chiapas. En la película documental El maíz en tiempos de guerra nos dicen mucho con la palabra en sus diferentes idiomas que suenan hermosos, pero también dicen mucho con su modo de trabajar la tierra y cosechar sus frutos.

Eutimio es wirrárika (huichol), vive en una lejana ranchería de Jalisco en la frontera con Nayarit, es zona con mucha presencia de narcos, la familia de Eutimio es muy numerosa, habitan un territorio recién recuperado por medio de un litigio agrario y ahora lo están recuperando en el sentido literal; sembrando maíz.

Fernando es tzeltal, de los pueblos mayas originarios, vive en Chabán, un pequeño pueblo de la selva norte de Chiapas, muy cercano de las majestuosas cascadas de Agua Azul, él y sus hermanas han militado desde siempre en organizaciones políticas, ahora lo hacen en el Ejido San Sebastián Bachajón (adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona). Siembran en unas parcelas con una inclinación de más de sesenta grados, bajo el tradicional sistema de roza y quema, trabajan la milpa ancestral, la que se siembra con calabaza, frijol, chile, tomates y maíz, en comunidad, tal vez desde ahí viene la idea de vivir en comunidad.

Carmela es hermana de Fernando y tiene un perfil maya clavado en el rostro, aprendió a hablar el español cuando trabajaba en la Junta de Buen Gobierno zapatista, ahora es bilingüe como todos en su familia.

Marcos es mixe y tocaba el trombón, gran campesino, produce casi todo lo que se come en su casa, ama la tierra, sabe disfrutar de los placeres de la cocina oaxaqueña en manos de su esposa Altagracia y de sus dos hijas; Lucía e Isabel quienes son madres solteras. Lucía alguna vez se fue a trabajar a la ciudad de México, sabe lo que es el racismo mexicano en el trabajo doméstico, lo ha sufrido en carne propia. Tiene una idea muy particular del papel de la mujer en la comunidad.

Sebastián es tzeltal de Bachajón, vive en tierra recuperada durante el levantamiento zapatista de 1994, milita en la organización del Ejido San Sebastián Bachajón junto con su esposa, doña Juana, en defensa del territorio, tienen su milpa, la trabajan a la manera tradicional, sin pesticidas ni fertilizantes.

Todos ellos nos hablan a cámara de su forma de trabajar la tierra, con el maíz en primer término y como hilo conductor de la narrativa de esta película, donde somos testigos de todo el ciclo agrícola en sus territorios, desde la siembra, pasando por los cuidados diarios, hasta la cosecha y las cocinas con sus diferentes fogones. No sólo hablan de cómo lo hacen sino que nos lo muestran y así, poco a poco vamos entendiendo lo que significa el maíz para estos hombres y mujeres, para los pueblos originarios, aquellos que inventaron el maíz y nos descubren la riqueza que se perdería si permitimos la siembra de la semilla transgénica.

El Maíz en tiempos de guerra se exhibe en la IV Muestra de Cine y Video Indígena que se celebra dentro de la Fiesta de las Culturas Amigas. La función es el sábado 9 de septiembre en la plancha del Zócalo a las 7,30 de la noche.

65656

Alberto Cortés

Director de cine ganador en tres ocasiones del premio Ariel. Egresado del Centro Universitario de Estudios Cinemátográficos, entre sus películas y documentales se encuentran Amor a la vuelta de la esquina, Ciudad de Ciegos, Corazón del Tiempo, La tierra de los Tepehuas, Resistencia…somos gente del maíz, entre otros.

Dejar una Respuesta

Otras columnas