• Home
  • méxico
  • El arte y la educación, elementos clave para combatir el discurso hegemónico contemporáneo

El arte y la educación, elementos clave para combatir el discurso hegemónico contemporáneo

Iván Cabrera

Foto: Alberto Hernández / IBERO

El poder decolonial de la educación y el arte permite hacer frente al discurso hegemónico, cultural y contemporáneo del pensamiento, construido a partir del capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, tres conceptos que abruman, liquidan y hacen invisible al otro y a las muchas formas de mundos posibles, afirmó el Dr. Carlos Escaño, durante su conferencia magistral ‘(De) Colonizar la mirada. Análisis desde las artes (audio) visuales y su educación’.

En el marco del ‘XIV Congreso Internacional Arte y Educación en América Latina’, celebrado en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el docente de la Universidad de Sevilla hizo un análisis deconstructivo de la mirada y su colonización desde las artes y la educación, hablando desde lo visual y lo audiovisual.

“Es ingenuo pensar, que el poder desplegado por las formas de dominación podrá ser combatido con facilidad, pero cabe insistir en el carácter modulador de la educación y de las artes, en su poder decolonial, en la necesidad de sostener una esperanza que no sea cercada, hurtada, expoliada, detentada, adueñada, explotada, colonizada, como ya hicieron con el silencio. Se trata de enfrentarnos a la realidad con un espíritu de aceptación o transformación; No tengo duda, siempre elegiré la transformación”.

El especialista en arte, cultura digital y educación desgranó los conceptos hegemónicos: el capitalismo, hoy en su vertiente neoliberal, la esencia brutal del ‘dejar hacer, dejar pasar’; patriarcado, como expresión social y cultural desde la dominación masculina; y el colonialismo, una superioridad política, social y cultural de los europeos sobre los continentes conquistados. Afirmó que es vital describirlos para comprender la fuerza de la colonización visual.

“La hegemonía cultural es hoy ocular-centrista y opera desde el denominado occidente cultural. Mirar es construir la realidad; siempre, pero hoy mas que nunca. Los ojos nunca antes concentraron el poder de hoy. La construcción de la realidad, no sólo la mediática y digital, siempre será interacción entre el ojo y el fenómeno que se percibe, entre el ojo de ayer y el ojo de hoy, entre el ojo y los ojos coetáneos”, apuntó el Dr. Escaño.

El académico explicó que la mirada contemporánea está sometida a la inmediatez y múltiples estímulos, siempre desde el pensamiento hegemónico. Citando a Michel Foucault, dijo que la construcción de nuestra realidad implica ejercer poder contra el otro. En nuestro momento, siempre “ha sido un hecho político dirigido por los poderes fácticos”. Entonces, las estrategias de colonización visual implica, entre otras cosas, un juego de subordinación de poderes, un juego ideológico. “El mirar más que nunca es un hecho político”.

Afirmó que estas estrategias “obedecen a varias líneas de acción de poder invisibilizador del ser; responden a una manera de generar una mirada globalizadora, totalizadora del mundo. Una permanente acción colonizadora que con su ejercicio favorece la invisibilización de otras miradas. De eso trata la colonización, el poder de invisibilizar otras identidades, de ausentarlas, provocar en definitiva que no podamos ver el mundo de otras maneras”.

Apoyado en Bonaventura de Sousa Santos, el Dr. Carlos Escaño desgranó las cinco estrategias de colonización visual:

  1. Hipersensibilización: tiene una doble acción. Por un lado, saturar y, por otro, vaciar la mirada. No existirá otra imagen que la que ofrece el occidente hegemónico. Toda actividad cultural será fagocitada, cosificada, en aras del sistema global, provocando una alienación de toda respuesta contracultural. Una estrategia de compra de la alternativa. Al cosificar, la dimensión visual se diluye en su poder emancipador, arrinconándolo como mero entretenimiento, quedando fuera del supuesto conocimiento verdadero, el conocimiento científico. Sin embargo, despreciando las artes, las hacen peligrosas, puesto que éstas permiten el desarrollo del pensamiento crítico y subversivo.
  2. Perpetuación del poder visual: las industrias culturales son las detentadoras de la globalización estética hegemónica. Lo que vemos es lo que existe y lo que existe es precisamente la industria cultural. La gran mayoría de la producción cultural visual es parte de esa industria. Eso responde a la monocultura del productivismo capitalista señalado por De Sousa Santos. Las empresas mantienen el omnipoder, el control sobre el imaginario e identidad cultural. Este control sobre el imaginario e identidad cultural es control directo sobre nuestras relaciones identitarias y sociales, las cuales se vinculan a los hechos, símbolos, ideas e imágenes y en consecuencia generan jerarquías: señores y esclavos, patricios y plebeyos, colonizadores y colonizados; construyen conciencia, gusto, identidad política y cultural, reflejándose en lo que miramos, sentimos, escuchamos, comemos, pensamos y, finalmente, también votamos. Estas relaciones son las que construyen nuestro mundo.
  3. Globalización estética hegemónica: la escala dominante se impone, una acción global para la imposición de gustos y afinidad, pero también de odios y fobias globales. Para la consecución de la estética global es necesario imponer la estrategia número uno y la número dos directamente en acción junto a esta estrategia globalizadora. Ahora se trata de alienar la relación comunitaria, no se trata ya sólo de cosificar la producción sino los lazos relacionales entre los sujetos. No sólo se han cosificado los productos de primera necesidad, como la vivienda, no sólo se ha mercantilizado el trabajo creativo o aquél que no lo es, sino que lo mercantilizado ahora somos nosotros mismos en nuestra relación.
  4. Monocultura de la escala dominante: La visualteridad inferior supone una construcción del otro, siguiendo una lógica de la clasificación social asentada en la monocultura de la naturalización de diferencias. Fijar ideas basadas en una jerarquía. Se trata de construir visual y mesiánicamente la inferioridad. Es decir, editar el mundo, para construir odio, desprecio, invisibilidad del otro. Lo inferior como invisible. Así se construye la inferioridad: 1) el insulto contra un colectivo; 2) reproducción del mensaje de odio; 3) búsqueda de informaciones que puedan evidenciar prejuicios y estereotipos; y 4) visualización del origen, etnia, religión, cultura, en información de delincuencia y terrorismo, cuando no son relevantes, no son contrastadas o directamente son falsas.
  5. El quiebre de la imaginación: nos impiden elevarnos e imaginar utopías, no existe posibilidad de imaginar otro presente ni tampoco otro futuro o mirar desde otra perspectiva más alta. Eliminar toda esperanza, quitar las ganas de vencer. La alienación de la utopía, comprar el futuro a través del instrumento del deseo. Se devalúa el presente. Este quiebre de la imaginación se instala en la monocultura del tiempo lineal, la quinta y última estrategia de las ausencias de De Sousa Santos. Es decir, esta noción de que la historia tiene una dirección y de que los países desarrollados siempre van por delante, las emplazan a imitar y producir un ecosistema de imágenes que posibilite y aspire a ese futuro, no hay otra opción a ese futuro, que en realidad es presente, y está dominado por capitalismo, patriarcado y colonialización, quedando en el ostracismo toda imagen y representación de lo primitivo, lo tradicional, lo simple, lo premoderno, todo es invisibilizado”.

Finalmente, para dar una posible salida a este proceso hegemónico, el catedrático español tomó como referencia a Manuel Castells, en el sentido de que donde hay un ejercicio de poder, siempre existirá un contrapeso. “Necesitamos tomar altura y ser capaces de elevar la mirada. Se puede subvertir la estrategia de la quiebra de la imaginación procurando una construcción de utopía, merece la pena saber qué es lo que se puede realizar para contrarrestar estas estrategias visuales de colonización”. Y varias de esas formas pasan por la utilización del arte y la educación.

Inauguración

A la inauguración del ‘XIV Congreso Internacional Arte y Educación en América Latina’ asistieron el Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México·Tijuana, Mtro. David Fernández Dávalos, S. J.; la vicerrectora académica, Mtra. Sylvia Irene Schmelkes del Valle; el director de la División de Humanidades y Comunicación, Dr. Luis Javier Cuesta Hernández; la coordinadora de Arte y Educación del Departamento de Arte de la IBERO, Dra. Luisa Durán y Casahonda Torack; y por el Instituto de Artes de la Universidad Estadual Paulista UNESP asistió el Mtro. Mtro. Sidiney Peterson Ferreira de Lima.

Este material se comparte con autorización de la IBERO

Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.

Otras noticias de méxico  

Dejar una Respuesta