• Home
  • internacional
  • Día Internacional de los bosques: cuatro historias de esperanza en Latinoamérica

Día Internacional de los bosques: cuatro historias de esperanza en Latinoamérica

Yvette Sierra Praeli

Los bosques cubren aproximadamente la tercera parte del planeta y representan una fuente de alimentos, medicinas y combustible, además de ser una ayuda en la respuesta al cambio climático y proteger los suelos y el agua.

Sin embargo, cada año se pierden por lo menos 13 millones de hectáreas de cobertura forestal en todo el planeta, una situación que se ha convertido en una amenaza directa para más de 1600 millones de personas —incluidos más de dos mil pueblos indígenas— que dependen de ellos para sobrevivir, así como para el 80% de la diversidad de especies de animales y plantas que habitan el planeta, según señala el informe El estado de los bosques en el mundo 2018, elaborado por Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La flor de ceibo en los bosques secos del Ecuador. Foto: Naturaleza y Cultura Internacional.
La flor de ceibo en los bosques secos del Ecuador. Foto: Naturaleza y Cultura Internacional.

En Latinoamérica, casi la mitad de la superficie del continente está cubierta de bosques, más de 920 millones de hectáreas que representan el 23% de la cobertura forestal mundial. La mayor parte, un 83%, corresponde a la Amazonía y solo el 1% pertenece al Caribe, indica también la FAO. Y es en estas zonas donde vive la mayoría de la población rural pobre de América Latina.

Los bosques ocupan la tercera parte de la superficie terrestre del planeta. Foto: EIA
Los bosques ocupan la tercera parte de la superficie del planeta. Foto: EIA

Actualmente, un 15% de los bosques de todo el planeta se encuentran bajo protección. Sin embargo, la conversión de áreas forestales en zonas agrícolas y ganaderas, así como otras actividades que arrasan con los árboles están poniendo en riesgo la vida en nuestro planeta. Pese a ello, hay esfuerzos para gestionar los bosques y combatir la desertificación.

En el día Internacional de los Bosques, Mongabay Latam muestra cuatro casos de esperanza para estos ecosistemas amenazados. En Guatemala un pueblo maya ha recuperado sus bosques perdidos hace cuarenta años. En Perú, un proyecto de reforestación busca devolver la vida a zonas arrasadas por minería ilegal. En Ecuador se han dado avances para proteger los bosques secos del país y en Colombia el Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis está siendo manejado desde el conocimiento indígena.

Lee más | “Yanesha”: la nueva lagartija que honra a pueblo indígena

1.- Guatemala: la historia de un pueblo maya que restauró su bosque nublado sagrado

Un cardo común (Cirsium vulgare) en el parque Kum Kum Wutz, en Guatemala. Foto: Jorge Rodríguez para Mongabay.
Un cardo común (Cirsium vulgare) en el parque Kum Kum Wutz, en Guatemala. Foto: Jorge Rodríguez para Mongabay.

En los años 70, la montaña volcánica Siete Orejas, en el departamento de Quetzaltenango, en el sudoeste de Guatemala, estaba dominada por pastizales para alimentar a rebaños de ovejas. Fue en esa época que la población de Concepción Chiquirichapa, un pueblo de aproximadamente 18000 habitantes, en su mayoría de origen indígena Maya Mam, tomó la decisión de sacar a las ovejas de Siete Orejas y revivir algunas de sus prácticas forestales tradicionales para salvaguardar su suministro de agua y los campos de papa.

Ahora, árboles de pinabete (Abies guatemalensis) y pino macho (Pinus caribaea), entre otras especies, dan vida a un floreciente bosque, en una región golpeada por pobreza y elevadas tasas de malnutrición entre los niños. Los resultados de cuatro décadas de trabajo están allí, para que todos los vean, en las laderas boscosas de Siete Orejas, en el agua limpia y aún más abundante y en los prósperos campos de papas.

Lea la historia completa aquí.

2.- Perú: sembrando bosques donde hubo minería en Madre de Dios

En Madre de Dios, en Perú, se ejecuta un proyecto para reforestar bosques devastados por minería ilegal. Foto: CINCIA.
En Madre de Dios, en Perú, se ejecuta un proyecto para reforestar bosques devastados por minería ilegal. Foto: CINCIA.

En Madre de Dios, existe un proyecto que quiere devolverle la vida a la tierra devastada por la minería ilegal.  Se trata de una propuesta del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), denominado ‘Reforestación y degradación de áreas degradadas por la minería’, que se desarrolla en  en varias zonas de la región donde los bosques han sido arrasados por la extracción ilegal de oro.

En la concesión minera ‘Paolita II’, por ejemplo, distintas especies arbóreas pugnan hoy por crecer. El método consiste en sembrar uno o varios árboles para que, por causas naturales, los ecosistemas se vayan regenerando y propicien el regreso de diversas especies que huyeron tras la devastación mineran. El uso de drones para identificar y caracterizar las áreas que iban a ser reforestadas ha sido importante dentro del proyecto, tecnología que permite saber con mayor precisión dónde se puede intervenir.

Lea la historia completa aquí.

 3.- Ecuador: Los peligros que enfrenta el bosque seco y una oportunidad para salvarlo

Una iniciativa privada comunitaria está logrando avances en bosques secos de Ecuador. Foto: Naturaleza y Cultura Internacional.
Una iniciativa privada comunitaria está logrando avances en bosques secos de Ecuador. Foto: Naturaleza y Cultura Internacional.

Los esfuerzos por proteger los bosques secos son visibles en Ecuador. El Parque Nacional Machalilla, en la provincia de Manabí, y la Reserva Ecológica Arenillas, en la provincia de El Oro, son ejemplos de ello y se han convertido en un referente en cuanto a la protección de estos ecosistemas amenazados por la agricultura, la ganadería, la extracción maderera y los procesos de crecimiento de la población.

Una iniciativa privada comunitaria ha logrado grandes resultados en  la conservación de los bosques secos del cantón Zapotillo en la sierra ecuatoriana, donde los pueblos de la zona, junto con la organización Naturaleza y Cultura Internacional, adquirieron cerca de 20 000 hectáreas de bosque que pertenecían a haciendas. Así se han establecido cuatro reservas privadas, las primeras dos bautizadas como Reserva Natural La Ceiba y Cazaderos, que encierran cerca de 18 000 hectáreas y donde viven alrededor de 170 familias.

Lea la historia completa aquí.

4.- Colombia: Parque Nacional Yaigojé Apaporis se manejará desde el conocimiento indígena

El Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis fue creado en el año 2009. Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia.
El Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis fue creado en el año 2009. Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia.

El Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis fue creado en el año 2009 sobre una extensión que supera un millón de hectáreas en la cuenca baja del río Apaporis en los departamentos de Amazonas y Vaupés, en el sur de Colombia. Su establecimiento surgió por iniciativa de las 19 comunidades indígenas que buscaban la mejor forma de darle protección al resguardo en el que viven y que se corresponde exactamente con el área del parque. El territorio alberga más de 1600 especies de plantas vasculares, 362 variedades de aves, 79 de reptiles, 73 de anfibios, 201 de peces, 400 de mariposas y varias especies de mamíferos que no habían sido reportadas para el país.

Tras varios años de coordinación y trabajo entre las autoridades del parque y los líderes indígenas se estableció un Régimen Especial de Manejo para el área protegida, herramienta que permite la confluencia de dos visiones distintas. La primera desde los conocimientos indígenas y su forma de entender el mundo y la segunda desde la función de Parques Nacionales que busca la protección integral del territorio. Según la Fundación GAIA Amazonas, el REM de este parque ha sido el primero en ser elaborado a partir de las leyes y la sabiduría indígena, marcando un hito en la conservación de áreas con altos niveles de diversidad biológica y cultural en Colombia.

Lea la historia completa aquí.

Publicado originalmente en Mongabay Latinoamérica

Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.

Otras noticias de internacional  

Dejar una Respuesta