• Home
  • méxico
  • Desafíos y alternativas frente al retorno a clases

Desafíos y alternativas frente al retorno a clases

Pedro Rendón

Académicas-investigadoras de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México dieron a conocer sus puntos de vista en torno a El estado de la educación pospandemia ante el retorno a clases: problemas, desafíos y alternativas, mesa de discusión que formó parte de las actividades de la 43 Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería.

En este conversatorio, moderado por la Dra. Mercedes Ruiz Muñoz, profesora del Departamento de Educación, tres docentes vertieron sus opiniones acerca de la situación que guarda la educación en México hoy en día, los grandes problemas y desafíos a atender en el contexto actual y las alternativas educativas que a futuro resultarían viables.

La Dra. Hilda Patiño Domínguez, directora del Departamento de Educación, consideró que esta crisis es una oportunidad para percatarse de que la escuela, además de ser un lugar para adquirir aprendizajes académicos, es un espacio de socialización e interacción. Por eso, el momento actual es oportuno para darle mayor importancia a las habilidades necesarias para el siglo XXI que ya se venían trabajando, muchas de las cuales son socioemocionales y socioafectivas.

En este tiempo en particular también se deberían: generar estructuras escolares e institucionales para brindar apoyo psicológico a estudiantes y docentes; generar acciones que permitan reconocer y dar atención a las vivencias y emociones aflictivas experimentadas y a las conductas de riesgo detectadas; e identificar y transformar los estímulos estresantes que inciden negativamente en el bienestar socioemocional, en la salud mental y, por supuesto, en el desempeño académico.

Asimismo, hay que priorizar los aprendizajes, decidir cuáles son verdadera y crucialmente importantes, y en ellos poner el empeño, porque hay un gran rezago en el conocimiento y futuro desarrollo de los niños y jóvenes que, probablemente, dejen de ser profesionistas en el futuro. “Si no nos apuramos a tomar medidas que impidan el rezago y la deserción escolar, vamos a tener repercusiones por muchos años más en nuestro país”.

A decir de la Mtra. Sylvia Schmelkes del Valle, investigadora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), en esta crisis se está desaprovechando la oportunidad de repensar el sistema educativo. Y es que en este momento se debieran hacer priorizaciones en el currículum, es decir, poner más énfasis a las competencias fundacionales: la lectura, la escritura y las matemáticas, que son las que más se perdieron durante la pandemia, porque necesitan sistematicidad y la guía de un docente.

Hay que trabajar de manera más clara en busca de la equidad, porque resulta necesario priorizar la atención de las zonas que no fueron atendidas durante la pandemia -porque no llegaba la tecnología-; “ahí es en donde tendríamos que estar poniendo los mayores recursos, los mejores maestros”.

Como en la pandemia algunos niños tuvieron acceso a la tecnología y/o apoyo de sus familiares, y otros no; cuando regresen a la escuela los grupos van a ser sumamente heterogéneos. Es por eso que la maestra hizo un llamado a contar con una educación inclusiva que permita atender la diversidad, agrupar a las y los alumnos en función de lo que saben y acelerar su aprendizaje. Estas son las cosas que podrían estarse haciendo; lo que demanda apoyar a las y los docentes con material y con formación.

Igualmente, es necesario implementar políticas intersectoriales para revertir el abandono escolar. “Si hacemos todo eso, aprovechando la oportunidad de la pandemia, pues estaríamos logrando el sistema educativo que siempre hemos querido, un sistema equitativo, inclusivo, descentralizado, una escuela acogedora, cálida, un aprendizaje significativo y un sistema educativo que confía en sus maestros, pero que los apoya para que sean capaces de lograr los aprendizajes”.

Y para la Dra. Arcelia Martínez Bordón, docente del Departamento de Educación, el presente es el momento ideal para que las y los investigadores hagan valer su voz, por ejemplo, insistiendo en la necesidad de contar con ejercicios de evaluación sistemáticos y oportunos, pues hoy en día no hay evaluación educativa en México.

Ya no existe un órgano que esté haciendo esa evaluación -y con ella un ejercicio de rendición de cuentas a la sociedad- e incluso México ha dejado de participar en ejercicios de evaluación internacionales, como el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (el cual mide los logros de aprendizaje de estudiantes de sistemas educativos de América Latina y el Caribe).

Dicho esto, la doctora Martínez insistió en la necesidad de tomar la batuta desde la academia y la sociedad civil organizada en lo que se refiere a la generación de información, tomar decisiones de política con base en evidencia y hacer recuento de daños y trabajar en consecuencia.

Este material se comparte con autorización de la IBERO

Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.

Otras noticias de méxico  

Dejar una Respuesta