Tribunal Penal Internacional solicita el arresto de Netanyahu por crímenes de guerra

El Salto

El fiscal del Tribunal Penal Internacional, Karim A.A. Khan KC, ha solicitado una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y tres dirigentes de Hamás, Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri e Ismail Haniyeh. En un comunicado, el fiscal valora que Netanyahu y Gallant tienen responsabilidad penal por varios crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en el territorio del Estado de Palestina desde el 8 de octubre de 2023, entre ellos someter a la población civil palestina al hambre como método de guerra, causar intencionadamente grandes sufrimientos o daños graves al cuerpo o a la salud y dirigir intencionalmente ataques contra la población civil.

“Mi Oficina sostiene que las pruebas que hemos recopilado, incluidas entrevistas con supervivientes y testigos presenciales, material de vídeo, fotografías y audio autenticados, imágenes satelitales y declaraciones del grupo presunto perpetrador, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana”, asegura Khan en el escrito en el que recuerda que los efectos del uso del hambre “como método de guerra, junto con otros ataques y castigos colectivos contra la población civil de Gaza, son agudos, visibles y ampliamente conocidos, y han sido confirmados por múltiples testigos entrevistados por mi Oficina, incluidos médicos locales e internacionales. Incluyen desnutrición, deshidratación, sufrimiento profundo y un número cada vez mayor de muertes entre la población palestina, incluidos bebés, otros niños y mujeres”.

“Los medios que Israel eligió para lograr sus objetivos en Gaza —es decir, causar intencionalmente muerte, hambre, grandes sufrimientos y daños graves al cuerpo o la salud de la población civil— son criminales”, dice el fiscal del Tribunal Penal Internacional

El fiscal Khan asevera que Israel, como todos los Estados, “tiene derecho a tomar medidas para defender a su población. Sin embargo, ese derecho no exime a Israel ni a ningún Estado de su obligación de cumplir el derecho internacional humanitario. Independientemente de los objetivos militares que puedan tener, los medios que Israel eligió para lograrlos en Gaza —es decir, causar intencionalmente muerte, hambre, grandes sufrimientos y daños graves al cuerpo o la salud de la población civil— son criminales”.

En cuanto a los dirigentes de Hamás sobre los que también ordena la detención —Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, de las Brigadas de Al-Aqsa, e Ismail Haniyeh, líder político—, el fiscal del Tribunal Penal Internacional los acusa de asesinato, secuestro de rehenes, violación y actos de violencia sexual, torturas y trato cruel, entre otros crímenes de guerra y contra la humanidad que habrían sucedido durante los ataques de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.

“Estas personas planearon e instigaron la comisión de crímenes el 7 de octubre de 2023 y, a través de sus propias acciones, incluidas visitas personales a rehenes poco después de su secuestro, reconocieron su responsabilidad por esos crímenes. Sostenemos que estos crímenes no podrían haberse cometido sin sus acciones. Se les acusa tanto de coautores como de superiores”.

El fiscal también sostiene que hay “motivos razonables” para creer que los rehenes tomados en Israel han sido mantenidos “en condiciones inhumanas y que algunos han sido objeto de violencia sexual, incluida violación, mientras permanecían en cautiverio”.

Este material se comparte con autorización de El Salto

Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.

Otras noticias de internacional  

Dejar una Respuesta