• Home
  • méxico
  • No hay garantías para regresar, acusan los más de 4 mil desplazados por la violencia en Tila

No hay garantías para regresar, acusan los más de 4 mil desplazados por la violencia en Tila

Redacción Desinformémonos

Ciudad de México | Desinformémonos. Los más de 4 mil choles desplazados por la violencia y el clima de “dolor y terror” en Tila, Chiapas, aseguran que no existen las condiciones de seguridad para regresar a sus casas, pues “los asesinos” que del 4 al 7 de junio ocuparon el ejido, quemaron casas y saquearon sus bienes “andan sueltos”.

“No hay garantías para regresar. No podemos aceptar una negociación mediocre”, dijo una mujer del municipio de Tila refugiada en Yajalón, tras el anuncio de que el gobierno ofreció programas sociales para que los pobladores regresen al ejido, a pesar de que no se ha desarticulado el grupo armado responsable de la violencia en su territorio.

En un comunicado, el ejido de Tila recordó que había advertido sobre la presencia del crimen organizado y la amenaza que representaba para la paz y seguridad en la región, pero que no fueron escuchados. “Insistentemente se denunció la entrada del crimen organizado a nuestro territorio, los asesinatos de compañeros y las amenazas; ahora estamos en un escenario de desplazamiento forzado, muerte y amenaza a nuestra supervivencia como pueblo ch’ol”, señaló el ejido.

Lee Exigen atención para los más de 4 mil choles desplazados por violencia en Tila

Agregó que desde hace años han denunciado al grupo delincuencial Karma, “apoyado por el ayuntamiento de Tila (presidido por Limber Gutiérrez Gómez), que ha venido actuando impunemente matando a ejidatarios”, entre ellos a Carmen López Lugo, el 12 de enero, y Domingo Lugo Ramírez, el 14 de marzo.

“El mal gobierno nunca hizo caso de parar a sus grupos porque querían ocasionar una desgracia como la que ya provocaron para buscar el pretexto de regresar al territorio ejidal”, expresó la comunidad de Tila, adherente al Congreso Nacional Indígena, que desde 2008 exige la restitución de 130 hectáreas de su territorio.

“Somos defensores de derechos humanos de nuestra tierra y territorio y así fuimos construyendo la autonomía ejidal desde el 16 de diciembre en que se expulsó al ayuntamiento del territorio ejidal porque tenemos el amparo ganado y su inejecución ganada en la Suprema Corte de Justicia. Por eso seguimos exigiendo la plena restitución de las 130 hectáreas que no son cabecera ejidal y ya fue determinado”, reiteró.

Los miles de desplazados de Tila se encuentran en albergues en Yajalón, el Limar y Petalcingo, donde han exigido a las autoridades garantizar un retorno seguro a sus hogares y la reparación de los daños. Sin embargo, a pesar de las denuncias por la presencia de los grupos armados en toda la entidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el 10 de junio que la violencia en Tila se debe a una “confrontación entre el pueblo” que “no se ha podido armonizar”, así como aseguró que “se apaciguaron las cosas”.

A continuación el comunicado completo:

Ejido Tila, Chiapas a 11 de junio del 2024

A la opinión publica

A las organizaciones nacionales e internacionales no gubernamentales

A los medios de comunicación nacional e internacional

A los pueblos originarios en defensa de la tierra, el territorio y la vida

Al Congreso Nacional Indígena

Al Consejo Indígena de Gobierno

Reciban un saludo de parte de las familias ejidatarias organizadas que formamos parte del Congreso Nacional Indígena. Queremos alzar la voz para denunciar lo que se encuentra sucediendo en nuestro Ejido Tila porque hemos venido denunciando el grupo delincuencial karma que es apoyado por el Ayuntamiento Municipal y ha venido actuando impunemente porque han estado matando a ejidatarios entre ellos a nuestros compañeros Carmen López Lugo el 12 de enero y Domingo Lugo Ramírez el 14 de marzo a quienes primero los señalaron y luego los ejecutaron con toda impunidad.

Por eso el martes 4 de junio pasado el grupo delincuencial Karma se presentaron armados detonando armas de alto calibre y provocaron que quienes están actualmente como autoridades ejidales ya no pudieran mantener la paz ya y la gente respondió a todo lo que han estado ocasionando.

Estas últimas semanas han sido de dolor y terror en el Ejido Tila. Luego de que se denunciara insistentemente la entrada del crimen organizado a nuestro territorio, los asesinatos de compañeros y las amenazas, ahora estamos en un escenario de desplazamiento forzado, muerte y amenaza a nuestra supervivencia como Pueblo Ch’ol. (Ver también Saucedo, Dante. «Paramilitarismo y crimen organizado: la guerra contra el Ejido Tila.» Este

País, 25 de enero de 2024, https://estepais.com/tendenc…/guerra-contra-el-ejido-tila/.

Queremos hacer un pronunciamiento enérgico en reconocimiento de la defensa de los derechos de los pueblos indígenas que han hecho diversas personas del Ejido Tila. En esta comunicación resaltamos y reconocemos la labor de defensa de los derechos de los pueblos indígenas que a lo largo de muchos años han realizado los siguientes compañeros (en orden alfabético):

La lucha de estos compañeros se ha desarrollado principalmente por la vía pacífica y jurídica. Varios de ellos han tenido cargos ejidales, algunos han mantenido liderazgos históricos que han guiado el camino del Ejido Tila; siempre nos han enseñado la defensa jurídica y política de los derechos a la libre determinación y autonomía, al territorio y al acceso pleno a la justicia.

Aclaramos que quienes pertenecemos al CNI que habíamos sido autoridades ejidales desde 2008 siempre mantuvimos la calma a la asamblea para no caer en las provocaciones aunque fueron muchas las provocaciones. Somos defensores de derechos humanos de nuestra tierra y territorio y asì fuimos construyendo la autonomia ejidal desde el 16 de diciembre en que se expulso al ayuntamiento del territorio ejidal porque tenemos el amparo ganado y su inejecución ganada en la Suprema Corte de Justicia. Por eso seguimos exigiendo la plena restitución de las 130 hectáreas que no son cabecera ejidal y ya fue determinado.

Todos estos últimos años hemos denunciado toda la impunidad del ayuntamiento pero como son apoyados por el gobierno pudieron seguir provocando el problema tan grande que se ocasiono al dia de hoy. Lo pueden ver en todas las denuncias que hemos realizado pero que el mal gobierno nunca hizo caso de parar a sus grupos porque querìan ocasionar una desgracia como la que ya provocaron para buscar el pretexto de regresar al territorio ejidal.

Denunciamos la cobertura mediática que se habla de “los autónomos” como criminales, pues la autonomía es un derecho que hemos ejercido con apego al marco constitucional y en vista de la incertidumbre jurídica en que nos ha mantenido el Poder Judicial Federal.

Todas las autoridades que recientemente han intervenido en el territorio que ocupa el Ejido deben conocer esta información y evitar cualquier daño a su seguridad, libertad, integridad personal e incluso a su vida.

Atentamente

Adherentes al Congreso Nacional Indígena

Tierra y Libertad

Ejido Tila Chiapas

Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.

Otras noticias de méxico  

Dejar una Respuesta