• Home
  • internacional
  • La familia de la calle en Colombia: afrontar la crisis económica en colectivo

La familia de la calle en Colombia: afrontar la crisis económica en colectivo

Colombia Informa

La pandemia por la Covid-19 ha impactado diferentes sectores, entre ellos el sector de la economía y particularmente el del trabajo informal. Quienes sobreviven a partir de este trabajo se han visto afectados no solo por las cuarentenas y toques de queda, sino porque carecen de garantías laborales que les permitan afrontar la pandemia.

En Colombia se podría comenzar a hablar del impacto económico de la pandemia a partir de la crisis de empleo ocurrida principalmente entre abril y julio de 2020. Según lo indica el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-, apenas en abril se habían perdido 5,3 millones de empleos.

Según esa misma entidad, entre septiembre y noviembre de 2020, cuando algunos sectores económicos reactivaron sus actividades y servicios en 13 ciudades y sus respectivas áreas metropolitanas, el trabajo informal aumentó en 1,5% con respecto al mismo período en el 2019.

En este panorama, Medellín y el Valle de Aburrá alcanzaron un 47,5% de actividades laborales en la informalidad, lo cual significó un incremento del 1,9% con respecto al año anterior. Por su parte, las cifras nacionales alcanzaron el 47,7%; es decir, casi la mitad de la población se desempeñaba en el trabajo informal.

La informalidad en el trabajo se caracteriza por la ausencia de garantías de protección en seguridad social y laboral, así como en afiliación al régimen contributivo de salud, pensiones o a Administradoras de Riesgos Laborales -ARL-.

Colombia Informa habló con Lubin Torres, integrante de La Familia de la Calle, un colectivo que agrupa o articula venteros y venteras informales en la ciudad de Medellín como una alternativa para, desde la solidaridad, afrontar la crisis económica que ha agudizado la pandemia.

Colombia Informa: ¿Cómo ha afectado la situación de la pandemia por la Covid-19 a los venteros informales? ¿Cuál ha sido el sector más afectado?

Lubin Torres: Tanto la pandemia como las medidas que ha venido tomando el gobierno para contenerla han afectado distintos ámbitos de la vida de los venteros informales y han agudizado problemáticas que ya existían antes de la pandemia, y que tienen que ver con las condiciones sociales y económicas de los venteros informales y sus familias. Por ejemplo, en lo económico, las afectaciones se evidencian, en la reducción de los ingresos, en las dificultades para acceder a alimentos, a servicios públicos, dificultades en el pago de arriendos; y por supuesto afectaciones en términos de salud física y mental. Esta situación ha afectado en general a todos los sectores de venteros informales.

C.I.: ¿Cómo identificaron esa situación?

L.T.: Estos son algunos resultados de una caracterización que hicimos en La Familia de la Calle que a nosotros nos ha servido para conocer más detalladamente cuál es, en términos generales, la situación socioeconómica de los venteros. Por ejemplo, esta caracterización se hizo a 273 personas que han ido pasando por el proceso, algunos están, otros ya no, pero digamos que todos hicieron parte de esta caracterización.

Algunos datos son, por ejemplo: el 83,52% está sobreviviendo con menos de un salario mínimo en el hogar. En términos de las necesidades socioeconómicas, por ejemplo, con el acceso a alimentación, el 79,12% ha tenido dificultades. Con el pago de los servicios públicos, el 49%. Dificultades para pagar el arriendo, el 63,37%. Dificultades en salud mental, el 17,22%. Violencia intrafamiliar, el 0,73%.

Hay otros datos en términos sociodemográficos: el rango de edad mayoritario de los venteros y venteras de La Familia de la Calle (36,63%) está entre 30 y 40 años, y le sigue de 20 a 30 años, que equivale el 20,51%. Un poco más de la mitad de los venteros está entre 20 y 40 años. El 60,44% son mujeres, el 35,90% son madres cabeza de familia, el 28% son desplazados, el 13,19% es población migrante.

C.I.: ¿Considera que las medidas que ha tomado el gobierno han ayudado a agudizar la problemática que de por sí ya supone la pandemia para los venteros informales? ¿Cómo?

L.T.: Las medidas como el aislamiento obligatorio, o toques de queda que llaman, y hasta el distanciamiento social, han afectado la economía del ventero, en términos, por ejemplo, de sus ingresos y las condiciones de trabajo, porque la actividad que realiza el ventero se da en el espacio público, en la calle y requiere la presencia del cliente, en este caso del transeúnte para quienes trabajan en la calle o del pasajero para quienes están en el espacio público. Entonces estas medidas hacen que el ventero informal pierda totalmente la capacidad para generar ingresos, lo que por supuesto afecta gravemente su economía.

C.I.: ¿Consideran que el gobierno debería tomar medidas para ayudar a los venteros informales frente a la situación actual de la pandemia? ¿Cuáles?

L.T.: Desde organizaciones de venteros y otros sectores, se le ha venido exigiendo al gobierno, entre otras cosas, que le garantice el mínimo vital a los venteros y sus familias, a través de una renta básica que pueda de alguna manera mitigar esos efectos económicos que ha generado la pandemia y las medidas que ha tomado (el gobierno) para contenerla.

C.I.: ¿Qué acciones se han efectuado por parte del gremio de venteros informales en pro de la reactivación económica?

L.T.: Se viene trabajando y fortaleciendo la articulación de las organizaciones, avanzando en la incidencia sociopolítica. Desde el año pasado, se han venido generando distintas mesas de trabajo, espacios de concertación con la administración, aunque en el 2020 no se avanzó mucho, se espera que este año se retome con urgencia. Entre otros aspectos que se vienen trabajando en estas mesas, es la reactivación económica.

También entre distintas redes y plataformas que agremian venteros y venteras, se han venido construyendo planes de trabajo, en conversación con la institucionalidad para atender necesidades más específicas de estas organizaciones.

Adicionalmente, desde las mismas organizaciones se han venido generando acciones tendientes a esta reactivación económica, por ejemplo, en La Familia de la Calle se viene haciendo desde hace algunos meses algo que se llama Círculos Productivos Solidarios. Esta acción consiste en que hay un fondo propio al cual pueden acceder un grupo de personas, mínimo dos, para generar una actividad productiva que permita resolver alguna necesidad urgente. Lo que se hace es que ellos construyen una propuesta y algunas personas de la misma Familia de la Calle, voluntariamente, ayudan en la producción y en la comercialización, y las ganancias se la distribuyen entre las personas del círculo, es decir, los que tienen la necesidad urgente.

C.I.: ¿En qué otros espacios se han venido articulando?

L.T.: Estas mesas, o las distintas organizaciones y redes, hemos venido convergiendo en un espacio que se llama Mesa de Ciudad, en el que con la institucionalidad se espera que desde ahí se tomen decisiones políticas importantes, como la actualización de la política pública de venteros informales, el acuerdo 042 de 2014, que se espera actualizar a la luz de la política pública nacional de venteros y por supuesto, las decisiones que haya que tomar para responder a esta crisis sanitaria y económica que agudizó el Covid-19.

Este material se comparte con autorización de Colombia Informa

Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.

Otras noticias de internacional  

Dejar una Respuesta