• Home
  • méxico
  • Exigen en el Centro Histórico atención a incendios en Oaxaca

Exigen en el Centro Histórico atención a incendios en Oaxaca

Redacción Desinformémonos

Ciudad de México | Desinformémonos. Pobladores de la Sierra Mazateca de Oaxaca bloquearon este domingo el Eje Central en la Ciudad de México para exigir que las autoridades atiendan y brinden los apoyos necesarios para combatir los incendios forestales en la entidad, que llevan activos más de 20 días y han consumido al menos 6 mil 500 hectáreas.

A la altura del Palacio de Bellas Artes, niños, niñas, mujeres y hombres portaron pancartas con mensajes como “Apoyo aéreo para el incendio en la Sierra Mazateca” y “Necesitamos ayuda para sofocar el fuego”, mientras entre sus consignas gritaban “La tierra mazateca se está quemando”, “Señor presidente, queremos solución” y “La flora y la fauna se están muriendo”.

Los habitantes de la Sierra, especialmente de San José Tenango y Huautla de Jiménez, exigieron la intervención inmediata de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), pues hasta ahora son las comunidades las que han tenido que combatir los incendios frente a la falta de respuesta de las autoridades federales y ambientales.

Durante la manifestación también se exigió la entrega de herramientas especiales para sofocar el fuego y que acudan helicópteros para combatir los incendios por vía aérea.

Las protestas en demanda de apoyos para combatir los incendios también se registraron en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Metro Tepalcates, donde los pobladores de San José Tenango pidieron apoyo aéreo para sofocar el fuego y medicamentos para atender a las víctimas.

“Discúlpenos por esto, pero nuestro pueblo se está quemando”, dijo uno de los pobladores a los automovilistas afectados por la movilización.

Oaxaca es uno de los estados más afectados por los incendios forestales de las últimas semanas, junto a Guerrero, Morelos, Veracruz y el Estado de México. Las principales regiones afectadas son la Mixteca, la Sierra Mazateca y Los Chimalapas, que suman más de 6 mil 500 hectáreas afectadas por 23 incendios activos.

Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.

Otras noticias de méxico  

Dejar una Respuesta