• Home
  • destacadas
  • méxico
  • “Ante el menosprecio de lo local, nosotros resistimos con un Tianguis Literario, Autónomo y Popular”

“Ante el menosprecio de lo local, nosotros resistimos con un Tianguis Literario, Autónomo y Popular”

Diana Manzo

Oaxaca, Oaxaca. A unos pasos de donde se lleva a cabo la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) en su edición número 43, este fin de semana se instaló como un acto de resistencia la tercera edición del Tianguis Literario, Autónomo y Popular, encabezado por escritores, libreros, editores y gestores independientes de Oaxaca.

“Vemos un menosprecio de lo local”, externó en entrevista Rodrigo Islas Brito, escritor y periodista independiente, al señalar que hay discriminación y racismo a lo que se hace en Oaxaca.

Durante el sábado y el domingo se presentaron 14 editoriales independientes, que ofertaron libros de autores oaxaqueños con diversos géneros literarios. En el Tianguis también hubo charlas y mesas de lectura, con la intención de ser una alternativa ante lo que la FILO propone.

Rodrigo argumentó que si bien no está en contra de la organización de la FILO, sí cuestiona “el cacicazgo”del evento oficial y además el uso de recursos públicos que se usa para llevarse a cabo.

“Nosotros llevamos tres años, desde que comenzó la pandemia, y hemos publicado libros, todo con esfuerzos independientes, de personas altruistas que donan para la impresión de los textos, es nuestro esfuerzo”, indicó.

El escritor de “Días de lucha en ciudad dorada. Los Gánsters del futuro y El Tren”, señaló que han sido vendidos cerca de mil 500 ejemplares “con mucho esfuerzo, pero sí se puede. Esa es la resistencia ante las grandes editoriales, que menosprecian lo local”.

Por su parte, los editores y dueños de editoriales expresaron que en esta tercera edición se presenta la necesidad de reflexionar ya no sólo respecto a la apropiación de recursos materiales y simbólicos del pueblo por parte de los grupos de poder en Oaxaca, sino también respecto a la apropiación de sus resistencias, luchas y esfuerzos, de conceptos y símbolos que históricamente pertenecen al pueblo oaxaqueño digno y rebelde.

Recalcaron que es importante tener un proyecto democrático real que debe edificarse desde la diversidad, no sólo usando a la misma como cartelera publicitaria, sino dando pie a que ésta construya a partir de sus múltiples sentires y pensares un proyecto que abarque el espectro sociocultural oaxaqueño y que se refleje en resultados concretos a partir de un trabajo permanente y autocrítico.

Enfatizaron que su pliego petitorio va enfocado al fomento a la lectura, acceso a editoriales independientes, espacios culturales, políticas antimonopólicas, educación y formación, promoción de autores locales, acceso a recursos digitales, transparencia en políticas culturales, auditoria y lo mejor, la realización de una Feria del Libro Independiente, donde resalten las lenguas indígenas de Oaxaca y su cultura diversa.

“Este pliego petitorio representa nuestros esfuerzos para fortalecer la presencia y el impacto de las librerías y editoriales independientes en la promoción de la cultura y la literatura en nuestra comunidad y en todo el país. Esperamos que estas medidas contribuyan a la preservación y el crecimiento de estos importantes espacios culturales de nuestro Oaxaca”, concluyeron.

Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.

Otras noticias de méxico  

Dejar una Respuesta