Florece el Hip Hop político en América Latina

Spensy Pimentel Traducción: Carolina Casella

(Clique aqui para ler em Português )

México, DF. Veinte años atrás, el rap político llega a su cumbre en Estados Unidos. Grupos como Public Enemy, Boogie Down Productions (BDP) y Niggers with Attitude (NWA) expresaban, cada uno a su manera, el descontento de los habitantes de los guetos de las grandes ciudades del país con la falta de oportunidades económicas para los más pobres y la violencia policíaca, especialmente en contra de los negros y latinos. La virulencia de las letras, recuperando muchas ideas y nombres del movimiento negro de los años 60 y 70, llamaba la atención, y los grupos llegaron a ser blanco de investigaciones del FBI. Congresistas de la derecha hacían discursos rabiosos y paranoicos.

¿Causa? ¿Efecto? Síntoma, de todas las maneras. Mientras hacían eco, por los guetos negros y latinos de los Estados Unidos, versos virulentos contra la policía, como “Fuck the police” / “They have the authority to kill a minority”, del NWA, una insatisfacción creciente resultó en una serie de revueltas en 1992, principalmente en Los Ángeles, donde policías acusados de dar una paliza al taxista negro Rodney King, captados por un camarógrafo amateur un año antes, fueron absueltos por un jurado formado mayoritariamente por blancos.

Después, los vientos cambiaron en Estados Unidos. La sucesión de gobiernos republicanos – que suelen cortar los gastos públicos, principalmente los destinados a la asistencia social – fue interrumpida en 1993 con la llegada del demócrata Bill Clinton. La caída del muro de Berlín, en 1989, dio fuerza al proyecto neoliberal traducido en el decálogo del Consenso de Washington, y los años 90 fueron marcados por la imposición de patrones económicos que interesaban a los mercados financieros. En América Latina, un grupo de gobiernos francamente alineados con Estados Unidos produjo apertura de los mercados, privatizaciones y el desmantelamiento de la economía. Los rentistas – los que viven de intereses – lucraron como nunca. En menor o mayor grado, el Continente se fue al suelo y sufre hasta hoy las consecuencias de la adopción de las famosas tareas de casa de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.

Otras noticias de  Num. Anterior   Geografía   Imagina en resistencia   méxico  

3 Respuestas a “Florece el Hip Hop político en América Latina”

  1. UKAMAU Y KE: Hip hop desde las barricadas

    Hace tiempo conversé con Abraham Bohórquez, y salio lo siguiente que quiero compartir con Uds. para que se escuche una rapeada en aymara

    Hip Hop desde las barricadas

    Escrito por Nadia Ch.
    Abril de 2009

    Una entrevista a Abraham Bojórquez del Movimiento Hip Hop de El Alto – Bolivia

    El movimiento se extiende y la música Hip Hop se escucha no sólo en radios de la ciudad de El Alto y La Paz, también en las comunidades rurales y se puede escuchar en la plaza central del pueblo de Achacachi, (en la combativa zona de comunidades del Jach´a Umasuyus), el ritmo del Hip Hop en aymara, cantado por los integrantes del Ukamau y Ké, grupo al que pertenece Abraham Bohórquez, quien es alteño y uno de los primeros entre muchas otras y muchos otros jóvenes, mujeres y hombres, que encontraron en la cultura y música Hip Hop una forma hacer y contribuir en toda la historia de movimientos indígenas y populares que hemos vivido este tiempo.

    El Ukamau y ké es uno de los colectivos más antiguos que surgieron en la ciudad de El Alto, que se define a sí mismo como un movimiento Hip Hop. Proviene pues de una ciudad donde la mayoría de la población tiene profundas raíces en las comunidades aymaras, y otras y otros son descendientes de trabajadores mineros que llegaron después de su expulsión de sus centros de trabajo en la época más dura del neoliberalismo en la década de los 80, y donde hay una amplia población joven que trabaja donde puede para sobrevivir y que además sabe cantar y hacer música, arte, y que estuvieron en las barricadas de octubre del 2003. En estas calles han surgido las letras y el mensaje político que nos transmite ahora Abraham, en las palabras que salieron de sus recuerdos para compartir la música que hacen colectivamente las y los jóvenes alteña/os:

    De las periferias de Sao Paulo a las calles de El Alto

    CÓMO EMPEZASTE TU ACERCAMIENTO AL HIP-HOP
    Abraham Bojórquez (AB): Yo he empezado el 96 ya en el Brasil, he estado viviendo en el Brasil y ahí fue un poco el contacto con el Hip Hop, más de la periferia de Sao Paulo un Hip hop más combativo, donde los artistas que cantaban Hip Hop parecía que conocían mi vida, al acercamiento a este género de música, para luego poder yo mismo plasmar las líricas, plasmar las ideas más adelante y cada vez más fortalecidos con el Hip Hop. Yo era muy pequeño esas veces, tenía 12 años, tenía un problema muy jodido económicamente, me fui al Brasil por necesidad, y pues poco a poco he llegado a convivir con hermanos brasileros. Llegué a Sao Paulo, la zona este, Guayanases, [cerca de las favelas] por ese sector, alejado del centro, pero que de una u otra manera, me sentía parte del lugar. La vida, como todo inmigrante es jodido porque tienes que sobrevivir a las limitaciones que tienes, unos que no tienen papeles, otros son ilegales, otras veces te limita que no puedas hablar bien el portugués, pero vas conviviendo con la gente y te vas acostumbrando y te llevas muy bien. Mucha gente de Bolivia está trabajando allí en costura y confección, me ha tocado ser parte de eso, pero no me arrepiento, es una forma de escuela, de aprender, de formación de vida.

    La regresada a Bolivia fue por cuestiones de familia, visitar a mis tíos, a mis padres, y de repente se da la oportunidad de quedarme en Bolivia, a partir de eso conozco a otra gente de colectivos juveniles que promueven el teatro, el arte, la música y vamos construyendo lo que hoy en día llegamos a ser el colectivo de Ukamau y ké.

    Ukamau y ké (Así es y ké): Movimiento Hip Hop en El Alto.

    EL GRUPO UKAMAU Y KE, ES PIONERO EN INTRODUCIR EL HIP HOP Y SUS MENSAJES EN LA CIUDAD DE EL ALTO Y TAMBIÉN EN BOLIVIA, CÓMO COMENZARON EL MOVIMIENTO.
    AB. Se puede decir que al principio estábamos buscando un poquito de lugar donde se pueda difundir nuestra música y era muy difícil, porque había pocos espacios, entonces los lugares donde nosotros íbamos a cantar eran las discotecas, pero muchas veces fuimos rechazados porque como la letra tenía contenido social y político nos decían: estamos cansados ya de escuchar muchas quejas, de nuestras casas nos estamos escapando para no tener problemas y vos cuando vienes y cantas y tu vienes y nos recuerdas los problemas. Pero poco a poco se han ido abriendo espacios como el centro Wayna Tambo, donde nos abren las puertas sin esperar nada a cambio de nosotros, simplemente dándonos la oportunidad de expresar el arte que estábamos haciendo, poco a poco se fueron abriendo más puertas y más ventanas, y por ejemplo cantar con la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, y a nivel internacional, hemos ido a Ecuador, Perú, por Colombia, y ha sido un momento mágico que nos hemos ido engranando en este proceso de cambio que vive nuestro país. Lo que nosotros intentamos hacer es simplemente reflejar la voz de aquella población que no es escuchada, que es censurada, que no es tomada en cuenta, y simplemente nos sentimos portavoces y artistas del pueblo que estamos intentando siempre hacer el contrapeso a los medios de comunicación.

    Los jóvenes buscan un espacio donde apoyarse y en este momento hay un respaldo hacia el colectivo, de parte de nuestros camaradas, Chicho, el DJ Carlangas, y yo, a través de todo lo que estamos haciendo no estamos solos, y no sólo de los hip hoperos, sino del movimiento del arte y teatro.

    Desde las barricadas
    AB: Estamos con un pensamiento yo diría de construir y dejar algo para las otras generaciones que vienen después de nosotros, porque ha marcado mucho para nosotros el 2003, yo puedo decir que la ciudad de El Alto es una ciudad que se denomina la “vanguardia de los movimientos sociales” una lucha no reciente, una lucha desde nuestros abuelos, nuestros ancestros Tupak Katari, Bartolina Sisa, yo creo que se está siguiendo esas palabras: “volveré y seré millones”, yo creo que esos millones se están visibilizando en esas grandes marchas, como la marcha de Caracollo (la marcha por la Nueva Constitución), donde incluso estuvieron gente de Perú, de Argentina, que es un proceso en Bolivia, que es muy esperanzador para toda Latinoamérica.

    El 2003 fue un momento muy triste, porque se puede también decir que no fue una Guerra yo creo que fue una masacre a los ciudadanos de El Alto, no estábamos de igual a igual armados, la gente estábamos con piedras y los militares estaban con balas de guerra, pero donde la lucha ha prevalecido sin líder político, no hay quién pueda decir: yo he manejado esa lucha de El Alto, la Guerra del Gas, y eso me ha sorprendido mucho y eso es la experiencia de todas las otras luchas que ha vivido el país, la ciudad de El Alto, donde ya no necesitabas un líder, sino donde todos eran los líderes, todos decían que se podía hacer, todos se autoorganizaban, en ese momento era clave la participación de los jóvenes, porque antes del 2003 la ciudad de El Alto, era la ciudad vista como la ciudad totalmente discriminada, te decían: dónde vives, y si decías: yo vivo en El Alto, te decían: Ah, en la ciudad de El Alto viven puros campesinos, puros maleantes, delincuentes, después del 2003 los medios de comunicación dicen: Ah, en la ciudad de El Alto hay jóvenes que hacen música, teatro, que siempre había pero que no habían sido tomados en cuenta.

    A partir del 2003, se fortalece la identidad cultural en la ciudad de El Alto, ese racismo se ha volteado, ya no era más sentir vergüenza de ser de El Alto, sino sentirse orgulloso del ser de El Alto, se ha fortalecido al participación juvenil, que era ignorada, o como siempre ha ido funcionando, que los jóvenes no pueden participar en política porque no tienen experiencia, pero los jóvenes eran los que daban el pecho a la bala, no tengo nada, de qué voy a tener miedo, yo le voy a dar un pedrazo a los pacos (policías), a los militares y toda esa onda, y hoy se puede decir que eso ha ayudado mucho a que estemos los jóvenes con hambre de política, estamos al tanto de que va a pasar. De una u otra manera estamos apostando de que si uno quiere un cambio, es posible y se ha visto en estas luchas que hemos vivido en el país.

    Lo que El Hip Hop representa en la lucha
    AB. Hip Hop es un instrumento de lucha, de denuncia, es una expresión y siempre ha estado al lado de la gente necesitada, al lado del pueblo, el Hip-hop siempre ha sido político y estamos en esa línea de hacer Hip-hop de protesta, también de propuesta, de educación que se pueda mantener en el tiempo, que no sea como una lata de cerveza que se toma el `líquido y ya no sirve la lata, digamos, entonces estamos en eso, decimos que mientras haya pobreza desigualdad, nosotros como Ukamau y Ké, vivos activos vamos a continuar en El Alto.

    Una propuesta musical
    TIENES UNA PROPUESTA PARA CREAR UN HIP HOP MÁS NUESTRO, POR ESO INCORPORAS MÚSICA ANDINA Y DE LAS COMUNIDADES, AUNQUE ESO HA MERECIDO ALGUNAS CRÍTICAS…
    AB: La música tiene mucho poder, la música te hace llorar, te hace alegrar, te trae recuerdos, y queremos agarrar la música para fortalecer la identidad cultural, porque una persona que no tiene nombre y apellido es como una persona que no existe, por eso es muy importante tener una identidad cultural, de donde soy yo y de donde vengo, nos ha ayudado mucho a recuperar el orgullo de ser descendientes de comunidades originarias, y al mismo tiempo agarrar un Hip Hop digamos “moderno” y agarrar un Aymara que por más de 500 años ha sido humillado, pisoteado, y buscar un equilibrio entre las dos cosas, porque hace un tiempo atrás los jóvenes no querían saber del Aymara, del poncho, del lluch´u [gorro de lana] y hoy está cambiando totalmente el panorama, hemos apostado a hacer unas bases de Hip Hop con música autóctona de las comunidades originarias, pero hemos querido hacer algo más profundo, que no solamente las bases sean de las comunidades originarias, sino que también rapeemos, cantemos en aymara y quechua, y entonces se ha ido rompiendo estructuras del Hip Hop, pero no con mala intención sino para construir, y vamos encontrando más magia, hay una canción que dice:

    Jiwasanakaru k´espiañataki wilap wartaway Tupak Katari, Bartolina Sisa

    “Nosotros de la sangre de la sangre derramada de Tupak Katari, Bartolina Sisa nos hemos levantado, dice y

    Jiwasanakaj jan sartaskananeja markasanja llakisiña janiw tukuskaniti

    Si nosotros no nos levantamos, la tristeza del pueblo nunca se va a terminar

    Inti tata, Phaxsi mama, naru ch´amam churita jan mayampis kut´anipxañapataki

    Padre sol, madre Luna, dame fuerzas para que estos traidores nunca más vuelvan por aquí

    O sea, hay una poesía muy poderosa dentro los idiomas originarios que tiene mucha fuerza, y nos sentimos felices, porque creo que va creciendo este orgullo de pertenecer alas comunidades originarias, que busca simplemente equidad, equilibrio, y respeto, si logramos analizar todo eso y comprender creo que podemos apostar todo el mundo a construir nuevas cosas.

    A otro pueblo que piensa y hace otro Pachakuti *

    Mucho respeto a la gente de Oaxaca, a la gente de México que está resistiendo, siempre por vivir bien, yo creo que todos queremos vivir bien, campesinos, blancos, morenos, negros, mestizos, campesinos, gente de la ciudad, y este es nuestro tiempo, para actuar, como dicen aquí las comunidades originarias el tiempo del Pachakuti, el tiempo de ordenar nuestra casa y como se dice en aymara: Jichap Jichaj sartasiñani, ahora siempre nos levantaremos, un fuerte abrazo a la gente que está resistiendo en México.

    * En los campamentos situados en lo que ahora se conoce como la ciudad de El Alto, (El Alto de la Batalla, le decían aquella época), las tropas comunarias aymaras alzadas en 1781 contra el régimen colonial, en una de las rebeliones más grandes que vivió el Alto Perú, hoy Bolivia, afirmaban y repetían una y otra vez: “ahora es nuestro tiempo, nosotros solos nos gobernaremos”. Así se puede entender el Pachakuti (la vuelta del tiempo PACHA= tierra o tiempo, y K´uti= vuelta), se refiere a una época de cambio profundo, cuando el mundo “se da vuelta”. No es un simple cambio de “mando” entendido como recambio de los dominantes. Ese gobierno o autogobierno de la rebelión de 1781, se basaba en la participación masiva en varias asambleas que decidían, en gran parte, el curso del levantamiento, y en la participación amplia de mujeres, hombres, jóvenes y ancianos en las decisiones y las batallas contra los ejércitos realistas (españoles) que luego “pacificaron” con suma violencia todas esas zonas. Por ahora el mundo avanza no sólo al revés sino en un camino unilineal de destrucción capitalista, sólo vuelve a caminar bien cuando los pueblos pueden construir colectivamente sus alternativas, y eso se hace aprendiendo en la senda, y, por supuesto, teniendo en la memoria las luchas de antaño, de esto por cierto, se dice en aymara “quip nayr uñtäsis sartañani”: mirando atrás y delante nos levantaremos, por eso ese pasado de levantamientos no está precisamente atrás, sino también es un adelante.

  2. Laura Rivera

    Hola a todos los que hacen Desinformemonos además de felicitarlos quiero darles las gracias por este reportaje. Me parece de las mejores que he leido sobre este tema y yo creo que se deben hacer muchas uniones entre todos los que hacen esta musica para resitir

  3. hola vientos por la info y el esfuerzo de sitesis del hip hop me gustaria saber como colaborar en su revista y que se hable tambein del movimiento anarkopun como movimiento politico y del rock como movimiento politico tambien.
    pabblo

Dejar una Respuesta a UKAMAU Y KE: Hip hop desde las barricadas

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.